Teresa Uriana Pushaina, fallecida en un centro asistencial en Bogotá, en espera de una contra referencia.
Teresa Uriana Pushaina, fallecida en un centro asistencial en Bogotá, en espera de una contra referencia.
-Publicidad-
-Publicidad-

Cuando esperaba ser contrarreferida a una clínica en su tierra natal, para recibir cuidados paliativos en casa, Teresa Uriana Pushaina, falleció en un centro asistencial de la ciudad de Bogotá, a la media noche de este martes 19 de septiembre.

No valieron los esfuerzos de sus familiares por conseguir la autorización, quienes el pasado lunes realizaron un plantón en las instalaciones de la sede de Nueva Eps en Riohacha, donde consiguieron fuera aceptada en la clínica Renacer, y cuando por fin vieron la posibilidad de tener en casa a Teresa, la muerte le jugó una mala pasada, venciéndola tras haberse complicado uno de sus órganos.

Le podría interesar: Bloqueo a la Nueva EPS agilizó traslado de paciente Wayuu

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

La muerte de ‘Tere’, como cariñosamente la llamaban sus compañeras de la EPS Anas Wayuu, sede Riohacha, donde era coordinadora, ha generado tristeza en esa Institución, más cuando deja en la orfandad una niña de 5 años, y a un compañero sentimental sumido en la pena y con la responsabilidad de criar solo a su hija, y no entre los dos como siempre lo habían planeado.

Teresa Uriana Pushaina
Teresa Uriana Pushaina.

Los restos mortales de Teresa, quien pertenecía a la etnia Wayuu, y contaba con 34 años de edad, llegarán este miércoles a la ciudad de Riohacha, lugar donde residía con su esposo Victor Royed, y su pequeña hija en el barrio Villa Sharin.

Por su parte la Nueva EPS, hizo llegar a esta redacción un comunicado de prensa, que reza:

La empresa afirma que, al verificar el sistema de información de la Compañía se logró determinar que la afiliada recibió atención médica y fue llevada en ambulancia aérea medicalizada desde el pasado 29 de julio, para que recibiera atención médica requerida y la cual no se presta en el departamento de La Guajira.

Igualmente, el pasado domingo 17 de septiembre fue solicitado en proceso de Referencia y Contrarreferencia para la especialidad de Cuidados Paliativos y de acuerdo a los ordenamientos médicos, la cual no se encuentra ofertada por las IPS que están habilitadas en el Departamento.

No obstante, la gestión para el traslado de la paciente por pertinencia médica no se logró llevar a cabo el retorno de la afiliada, pero cabe mencionar que todas las atenciones en salud que requirió se garantizaron, incluyendo los procesos de hospitalización, medicamentos, interconsultas, insumos, entre otras.

Sobre las vías de hecho realizadas en la Institución y que impidió la atención normal en términos de prestación de servicios de salud, es importante mencionar que estas ‘medidas’ que sobreponen el bien particular sobre el general no es el camino, teniendo en cuenta la situación de los demás afiliados y colaboradores quienes se vieron afectados.