Los beneficiados quienes aparecen en la foto, son oriundos del corregimiento de Cotoprix.
Los beneficiados quienes aparecen en la foto, son oriundos del corregimiento de Cotoprix.
-Publicidad-

De manera gratuita, una ONG Internacional entregó dispositivos de asistencia personal, a alrededor de 69 personas con discapacidad en los corregimientos de Riohacha: Tomarrazón, Cotoprix y Tigreras y en Dibulla, en La Punta de los Remedios.

Los elementos entregados incluyen sillas de ruedas convencionales, neurológicas, pediátricas y estándar motorizadas, ayudas de protección personal como cojines antiescaras, bastones canadienses de aluminio, muletas, caminadores para adultos y pediátricos.

Además de los implementos, los beneficiarios también recibieron terapia física y acompañamiento casa a casa. «Estoy agradecida porque mi hijo es uno de los beneficiados de Cotoprix con una de las sillas de ruedas que le permite movilizarse mejor en el terreno. Con la silla anterior teníamos que ayudar a llevarlo a todos lados. Ahora él mismo puede hacerlo, mi niño está muy feliz«, comenta Yoana Rodríguez.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

Con estas asistencias técnicas que se brindaron con el apoyo financiero del ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo del gobierno alemán, y la ONG International Américas se busca contribuir a mejorar la calidad de vida de esta población y sus familias, teniendo en cuenta que es un proceso que también favorece la inclusión social, escolar y laboral.

El coordinador humanitario de la ONG International en Colombia, Tom Vincent, mencionó la importancia de estas ayudas técnicas, las cuales contribuyen significativamente a promover en los territorios rurales la inclusión y participación activa de las personas con discapacidad.

Como parte del proceso de inclusión con las comunidades rurales, de la ONG International cuenta con el apoyo del socio implementador, la Asociación de Biólogos del Atlántico -Abiudea-, quienes realizaron un proceso de consulta con corregidores, presidentes de juntas de acción comunal, presidentes de consejos comunitarios, brigadistas forestales, docentes y líderes comunitarios, los cuales brindaron información del estado de la población caracterizada.