Pedro Pablo Puerto Mejía era como el padrino de todas las cosas buenas que le podría suceder a su etnia Wayuu, el pueblo uribiero y en general al guajiro. Fue un embajador del festival de la Cultura Wayuu, apadrinó a muchos jóvenes quienes soñaban jugar fútbol profesional y se convirtió en dirigente deportivo.
Además, ‘Pello’ como le decían sus amigos, fue, consejero de CorpoGuajira, dirigente político, líder cívico, social y abnegado periodista, quien se sintió realizado cuando comenzó a trabajar en la emisora que él mismo fundó, porque ahí podía decir verdades, que en otro medio le era imposible.
Pedro Puerto Mejía falleció a edad de 62 años el 30 de julio del 2022 cuando recibía atención médica en Maicao, siendo sepultado la tarde de este lunes 1 de agosto en su natal Uribia.






La Guajira Hoy ha invitado a personalidades de la vida pública de La Guajira para hacerle un homenaje a este hombre que en su interior se vestía de súper héroe para proteger a sus paisanos para que no les sucediera nada.
También le podría interesar: Falleció un icono representativo de Uribia
Invitamos a la procuradora, Idayris Yolima Carrillo Pérez; al exdirector de CorpoGuajira, Pedro Nel Moscote; al exsenador de la República, Amylkar David Acosta Medina; al escritor Edén Vizcaíno; al exalcalde de Maicao, Álvaro Guerrero Garrido; al periodista, Edgar Ferrucho Padilla; a los diputados, Miguel Felipe Aragón, Micher Pérez Fuentes y Juana Gómez Bacci y al productor de Cine y televisión, Orlando Chamorro Fuminaya.


Idayris Yolima Carrillo Pérez lo recuerda “como un acucioso periodista y líder social que desde Uribia generaba noticias, opiniones, análisis. En numerosos eventos lo pude ver presentando y defendiendo sus posturas. Pedro Puerto no solo era reconocido, era además respetado en su gremio y en general en la población. Estudioso, ponderado, aguerrido y firme. Su rectitud lo acompañó por siempre, y por eso lo recordaremos con respeto y admiración. Mi abrazo de consuelo a todos sus seres queridos, a su querida Uribia, al gremio de periodistas y en general, a quienes su partida nos causa dolor”.


El diputado Miguel Felipe Aragón González, presidente de la Asamblea de La Guajira, dice “lo conocí cuando ya dirigía su emisora, me pareció un hombre de posturas claras y frentero para decir las cosas que desde su óptica le hacían daño a mi pueblo Wayuu y desde ese momento hicimos sinergia. Se fue un líder del pueblo Wayuu el que reclamaba con vehemencia y el que era feliz hasta con el triunfo de los demás”.


“El feliz amanecer de Pedro cuando iniciaba su programa noticioso ya no se volverá a escuchar. Triste nos deja su partida, se va una voz que luchaba por los guajiros y más por los uribieros. Fue un luchador incansable, recorría los cuatro puntos cardinales de la pampa de la media y alta guajira defendiendo a los Wayuu para que no fueran atropellados por los alijunas”, comentó Orlando Chamorro Fuminaya, productor de Cine y Televisión.


Para el exsenador Amylkar David Acosta Medina, Pedro se caracterizó por ser “un líder cívico y social, rebelde, contestatario, que no le guardaba agua en la boca a nadie para cantarle la tabla y decirle sus verdades, insobornable, de una sola pieza. Fue un obligado referente de su Uribia natal y de su etnia Wayuu, las que defendió con ardentía a capa y espada. Su arma predilecta, como buen civilista, siempre fue la palabra”.


“No estábamos preparados aun para su partida. Sus aportes en las justas luchas que libra nuestro territorio encontraban en él un apoyo sin reparos. La política, el deporte, la Cultura tuvieron un vocero y defensor en la enérgica voz de Pedro Puerto. Hoy que libramos una lucha social ante los abusos de la empresa Air-e ahí estaba ese líder Wayuu poniendo a la orden sus capacidades y convocatoria para organizar la lucha desde su querida Uribia como ese incansable periodista y líder cívico del pueblo indígena”, expresó Álvaro Guerrero, exalcalde de Maicao.


“Su repentina partida deja un gran vacío en nuestros corazones pero su pasión por trabajar por La Guajira deja un legado para recordarlo siempre, pueda ser y ahora aparezcan muchos Pedro para que sigamos luchando por el bienestar de nuestra gente. Dios lo tenga en su gloria”, manifestó la diputada, Juana Gómez Bacci.


“Señora Martha e hijos: mi mensaje de solidaridad por la pérdida profunda de mi tocayo Pedro, un ser humano bueno y dotado de grandes virtudes y lealtad con sus amigos como lo demostró cuando pudimos compartir en CorpoGuajira, él como Consejero en representación de las comunidades indígenas y yo como Director General, demostrando una gran preocupación por mejorar con el apoyo de la Institución, la calidad de vida de sus hermanos Wayuu», escribió Pedro Nel Moscote, exdirector de CorpoGuajira.


El cultor Edén Vizcaíno manifiesta que, “Pedro Pablo, fue un ser humano, maravilloso, emotivo, extraordinario; se caracterizó por su manera espontánea y celosa con los aspectos que atañen a Uribia, mantuvo una identidad y un fuerte arraigo cultural Wayuu; entre sus logros se pueden destacar, el impulso que le dio al festival, al deporte, y a su pasión por la radio, tanto es así, que logró diseñar un estilo propio de crítica social, era, como esa voz de reclamo, que suplía las necesidades de una sociedad en apartheid”.


“Se fue un hombre bueno, honesto, serio, de buen proceder y no aceptaba que su pueblo fuera engañado por los aijunas. Esa es la imagen que me quedó de Pedro, un hombre frentero. Ojala en Uribia hallan personas que sigan sus buenos consejos y su disposición de servicio en cualquier lugar donde se encuentren», ese es el mensaje del diputado Micher Pérez Fuentes.


“Nos conturba el espíritu la inesperada muerte del colega y amigo Pedro Pablo Puerto Mejía del clan Epieyu y quien se había erigido como la voz enhiesta y altiva de la capital indígena y del pueblo Wayuu, fue por mucho tiempo mi corresponsal en Radio Noticias de Almirante. Nos duele profundamente su partida», manifestó el periodista, Edgar Ferrucho Padilla.