

Con la danza del ‘Bullerengue’, se busca promover un proceso de enseñanza y aprendizaje de la historia, tradiciones y costumbres de la raza afrocolombiana, en el municipio de Dibulla, resaltando que es un baile cantado de mujeres, donde la sensualidad y la imponencia de tambores representa una historia ancestral de comunidades que han vivido los vejámenes de la vida.
El arte, la cultura y los valores, son pilares que fortalecen sus vidas y les permite soñar en grande, en un mundo cada vez mejor, que lleva en sus entrañas toda una herencia ancestral y cultural africana, de un ritmo polifónico de tambores y voces que acompañan cantos con palmas.
Con el ‘bullerengue’, niños, niña, jóvenes y adolescentes de Casa Japón, hacen un relevo cultural generacional, sembrando en ellos valores éticos, morales y culturales. Resaltando la gran resiliencia de su población, logrando hacer frente a la violencia en un canto por la paz.
“Con la danza queremos rescatar el ‘bullerengue’, mantener las tradiciones ancestrales y la identidad como territorio especial de la practica tradicional. El baile cantado que nos identifica ante Colombia y el mundo. A través de Valorarte, seguiremos fortaleciendo y dinamizando la tradición cultural, estimulando en los niños y jóvenes, procesos pedagógicos en el arte y valores como el respeto, el desarrollo de la personalidad, la confianza y la perseverancia”, precisó, Hadder Movil del Prado, instructor de Danza.
Igualmente, revelo que, “a pesar de las situaciones o circunstancias en sus vidas, siempre se debe seguir adelante en busca de sus sueños, ideales y metas, preservando su legado ancestral. En Valorarte, encuentran esa oportunidad para avanzar, crecer y hacer realidad sus sueños”.