

Por primera vez se llevará a cabo este 11 y 12 de noviembre en la playa de Riohacha, el primer Triatlón de Mujeres de Colombia, Wonder Woman Tri, avalado por la Federación Colombiana de Triatlon.
Wonder Woman Tri, es el primer evento de triatlón exclusivamente para mujeres en donde se combina el deporte y la cultura, rindiéndole tributo a todas las mujeres triatletas, destacando su grandeza y resiliencia.
Wonder es una marca con un crecimiento nacional e internacional que se distingue por ser un evento innovador, lleno de feminidad y también de exigencia, que tienen como principales objetivos exaltar a las mujeres triatletas, llevar turismo deportivo y dejar un legado social en cada uno de los lugares donde hacemos presencia.
En este triatlón se va a combinar la natación, ciclismo y atletismo, llega con la innovación de la distancia de triatlón Estándar, 1.600 mts, 60 kms, 15 kms, buscando que las mujeres vivan una experiencia única recorriendo paisajes inolvidables.
Para cada una de las distancias, se contará con las categorías 18 a 25 años, 16 a 30, 31 a 35, 36 a 40, 41 a 45, 46 a 50, 51 a 55, 56 a 60, 61 a 65 años, y la categoría de 66 o más años. Los deportistas que deseen participar en la distancia Estandar Plus, podrán usar sus bicicletas de crono, cabra o para largas distancias.
Al momento de inscribirse se tendrá acceso al número de competencia, camiseta oficial del evento, souvenir, hidratación, medalla finisher, póliza de accidentes y derecho de premiación.
La agenda que se cumplirá el primer día, es desde las 8:30 de la mañana, recibimiento a participantes por parte de Endurance – Challenge y secretaría de Turismo y alcaldía de Riohacha; a las 9:30 de la mañana desplazamiento a una ranchería Wayuu para conocer la indumentaria y pinturas tradicionales, así como visita al santuario de Los Flamencos.
Este mismo día a las cinco de la tarde entrega de kits a los participantes. El domingo 12 de noviembre de 6:00 a 10:00, se realizará la competencia. En la noche, a las 7:00, es la premiación en Malecón Playa.
Señalan los organizadores que de acuerdo con la Resolución número 042 del 10 de noviembre de 2022 de la Federación Colombiana de Triatlón, al ser un evento avalado por dicha entidad, todos los deportistas que deseen participar deberán contar con el permiso federado o permiso el día de la competencia.
Esta triatlón cuenta con una bolsa de premios de dos millones de pesos, distribuida para las tres primeras mujeres en la distancia de Estándar Plus. Primer puesto un millón de pesos, segundo puesto 600 mil, el tercer puesto se premiará con 400 mil pesos, y el cuarto y quinto puesto se harán acreedores a un trofeo más premio. Para relevos en Estándar Plus, para el primer puesto al quinto puesto trofeo más premio.
Las categorías en las cuales se pueden participar Sprint, Estándar Plus, Relevos Estándar Plus, triatlón- sprint- paratriatlon, (usuarios en sillas de ruedas). Triatlon Sprint Paratriatlon, atletas amputados. Triatlon Sprint – atletas ciegos.