-Publicidad-
-Publicidad-

Es de conocimiento público que, debido a la crisis político administrativa en la que se encontraba el departamento de La Guajira, se tenían rezagados algunos sectores sociales principalmente, aquellos que se encuentra en zonas vulnerables.

Por lo anterior, desde el Instituto Departamental de Deportes y el Departamento de La Guajira, se ha iniciado estrategia de impacto social a través del fortalecimiento de iniciativas y escuelas deportivas, en zonas sensibles a fenómenos de violencia intrafamiliar, drogadicción, prostitución infantil y otros que afectan directamente a niños, niñas, jóvenes y adolescentes de nuestro departamento.

En esta oportunidad, Adriela González directora del IDDG, en el marco de esta estrategia, entregó implementos deportivos en el barrio Dividivi de Riohacha, que beneficiaran a más 130 niños afrodescendientes en edades de 6 a 13 años, los cuales, vienen practicando de forma rudimentaria.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

“Le damos las gracias a la Directora, que nos ha abierto las puertas para identificar y visibilizar la situación de las etnia afrodescendientes, raizales y palenqueras. Agradecidos, también, con el gobernador encargado, Weildler Guerra Cúrvelo, por su participación en las poblaciones más vulnerables”, subrayó Marinela Santos Mejía, líder afro que viene adelantando iniciativas en estas zonas.

De igual forma, se hizo entrega de dotación de uniformes y balones, que beneficiarán a más de 120 futbolistas en el corregimiento de Las Flores, jurisdicción del municipio de Dibulla. Se conoció la propuesta del campeonato femenino de fútbol, el cual, el IDDG se comprometió a fortalecer con insumos para las futbolistas.

“Esto es un pequeño aporte significativo para nosotros, para los niños es mucho más, porque esto le abre el interés de seguir participando y entrenado fútbol”, manifestó Luis Alberto Flores Mendoza, licenciado en educación física colaborador en el entrenamiento de estos deportistas en dicho corregimiento.

“La pretensión es que los niños ocupen su tiempo libre en el deporte, alejándolos de malas relación; el alcohol y las drogas, que es lo que perjudica a las nuevas generaciones. Con esto nos hacemos más participe con ellos, para que se vean más inmersos en el mundo del deportivo”, resaltó Flores Mendoza.