Elecciones
Elecciones.
-Publicidad-
-Publicidad-

Las elecciones presidenciales siempre serán de interés máximo en nuestro país. No obstante, en menos de una semana el país se juega un importante pasaje en la historia reciente.

Al parecer y según todas las encuestas, sólo tienen chance de pasar a la segunda vuelta presidencial (en caso de que haya) tres candidatos, los cuales se enmarcan en dos alternativas de voto. Para dos de ellas, la palabra que se asocia sería “cambio”. Y una tercera apunta a que el país siga como va, pero haciendo ajustes.

Sí. Básicamente el cambio lo representan Rodolfo Hernández, quien plantea medidas que apuntan a la austeridad y a combatir la corrupción; y el señor Gustavo Petro, quien plantea cambios en salud, economía y pensiones entre otros.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

Por su parte el candidato Federico Gutiérrez representa la continuidad del país en todos sus esquemas, aunque, su proyecto acepta que hay aspectos que corregir y cambiar.

En los últimos años, la tendencia en La Guajira ha estado marcada por un claro rechazo al candidato que pretenda continuar con las políticas del gobierno actual. Es decir, que, a los candidatos que promueven los ideales del gobierno a reemplazar, les cuesta mucho más enamorar al elector guajiro que al elector de otras regiones del Colombia.

Es posible que, en estos últimos 20 años, los cuales han marcado la debacle en la economía del departamento, haya acrecentado en los guajiros un sentimiento de abandono por parte del ejecutivo. Y quizás sea eso lo que se refleja cuando el guajiro sale a votar.

La pregunta será entonces, ¿volverá a votar el guajiro por el que promueve la continuidad, o los que pregonan un cambio?

Sólo el 29 se sabrá. Lo cierto es que el voto es un derecho, y es fundamental que la gente salga a votar el próximo domingo. Hágalo por el candidato de su preferencia, hágalo por el candidato que mas lo entusiasme, pero hágalo. No sucumba ante las presiones de los demás. Vote a conciencia e involúcrese en la democracia del país.

Porque el vota exige, pero el que no vota no debiera tener la facultad de hacerlo.