

La materialización del programa Guajira Azul, se inició con la entrega del proyecto Casa Azul, con el cual el Gobierno del presidente Iván Duque pretende generar la transformación que requiere el Departamento para aumentar el acceso al agua potable y el saneamiento básico, beneficiando a miles de familias guajiras.
El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, al llegar al municipio de Manaure, expresó su satisfacción señalando que “ese gran sueño del presidente Iván Duque, que es Guajira Azul, comienza a ser realidad con la puesta en funcionamiento de Casa Azul, un sistema de pilas públicas que beneficiará a 12 mil personas”.
Por otra parte, el viceministro de Agua, José Luis Acero, explicó que “Casa Azul es un sistema que aprovecha los acuíferos. Funciona a partir de un pozo con planta de potabilización de agua y a través de carrotanques se surtirán las pilas públicas y allí podrán llegar las familias para acceder al agua potable”.
Además, agregó que el interés del Gobierno Nacional también se fija en la “incidencia sobre el desarrollo de las familias, en la salud y la calidad de vida de las mujeres de la región, ya que no tendrán que caminar hasta 8 km para encontrar agua, que además no era potable, ahora solo se trasladarán, en promedio, 2 km para acceder al líquido apto para el consumo humano”.
También se garantiza la sostenibilidad del esquema con capacitaciones, acompañamiento y visita a las familias; por lo tanto, “cerca del 40 por ciento de los recursos se destinan a la gestión social”, agregó el Viceministro de Agua. En promedio, se invierten alrededor de 6.000 millones de pesos en cada módulo de pilas públicas.
En la ejecución del módulo de Casa Azul se implementó un mecanismo de participación y decisión con 131 autoridades tradicionales y para la operación del proyecto se conformó la organización comunitaria Painrajirawa assa win (Todos Unidos por el Agua).
Luego la comitiva del Gobierno Nacional se trasladó hasta Sararao, en donde se puso la primera piedra del segundo módulo de pilas públicas de los 19 que se construirán en el Departamento para beneficiar a cerca de 130 mil personas. El costo del proyecto fue de 4.100 millones de pesos, financiados mediante obras por impuestos por ISA.
Esta obra beneficiará a 7.370 personas: 1.474 familias, 86 rancherías y 17 Instituciones Etnoeducativas con 350 docentes. Durante el evento, el Ministro Jonathan Malagón, expresó: “es un día importante para Sararao y toda La Guajira, porque pusimos la primera piedra del módulo de pilas públicas para beneficiar a la comunidad con agua 100 ciento potable, reduciendo los tiempos de desplazamiento para acceder al líquido”.
Continuando con la agenda ministerial en La Guajira, el Viceministro de Agua entregó obras de acueducto en Maicao, con las cuales se aumenta la cobertura, pasando del 81 por ciento al 85 por ciento, mejorando la continuidad de 6 a 8 horas y la distribución de agua en zonas en donde la presión era baja. Estas obras tuvieron una inversión de 8.220 millones de peso y benefician a 105 mil personas en total.