Auditores internos de las diferentes alcaldías fueron capacitados a través de un convenio de cooperación con el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación-Icontec, patrocinado por la empresa Cerrejón y su Fundación.
-Publicidad-
-Publicidad-

A través de talleres de formación y sesiones de asistencia técnica, fueron capacitados y certificados 60 funcionarios públicos de las alcaldías municipales de Maicao, Barrancas, Hatonuevo, Manaure, Uribia, Albania y Riohacha como auditores internos en Sistema de Gestión de Calidad NTC ISO9001:2015.

Este es un aporte para contribuir a la generación de competencias en las entidades públicas y la sociedad civil, por eso la empresa Cerrejón y su Fundación suscribieron un convenio de cooperación con el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación-Icontec.

Es así como a través del aprendizaje de nuevos conceptos, principios, procedimientos y herramientas para realizar auditorías internas al Sistema de Gestión de Calidad de las Administraciones, los participantes lograron mejorar la efectividad de los procesos que regulan el accionar de la gestión pública, así como el desarrollo de aptitudes sociales e institucionales encaminadas a fomentar en ellos el liderazgo de las transformaciones necesarias para sus municipios.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

Asimismo, como parte del proceso de acompañamiento a la administración municipal de Maicao en la transición de la norma ISO 9001:2008 a ISO 9001:2015, se realizaron 56 sesiones de trabajo de la mano de los diferentes funcionarios, en las que se logró la actualización del Sistema de Gestión, alcanzando resultados importantes como procesos más eficaces, eficientes y efectivos.

Aspecto de la entrega de la certificación, aparece el alcalde de Maicao, José Carlos Molina Becerra que la recibe de manos de Raúl Roys, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón. También le acompaña Janeth Daza, directora Fundación Cerrejón, entre otras personalidades.

Asimismo, se logró la mejora continua de los procesos con ciclos cortos de retroalimentación para identificar lecciones aprendidas y oportunidades de mejora; así como un mayor liderazgo de los funcionarios y contratistas en la implementación de los procesos y compromisos.

El empoderamiento y compromiso de cada uno de los participantes, es sin duda, un factor clave para el éxito de este tipo de procesos, que dejan en ellos, capacidades instaladas, que les permiten mejorar sus habilidades, implementar de mejor forma los estándares y procesos, así como realizar de manera más estratégica el desarrollo de soluciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población.