Ampliación de la Capacidad de Producción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable del Sistema de Acueducto del Distrito de Riohacha, es la obra que realizará Cerrejón con obras por impuestos.
-Publicidad-
-Publicidad-

Esta es la primera obra que se haría en La Guajira, teniendo como marco, la reforma tributaria con la ley 1819 del 2016 y es la multinacional Cerrejón a la vanguardia de querer ayudarle a los riohacheros en mejorarle su calidad de vida.

En ese sentido, la Empresa recibió el aval de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) para dar inicio al proyecto de alto impacto, que ha venido trabajando además con la Alta Consejería para el Postconflicto y el Ministerio de Hacienda para impulsar la inclusión de las empresas extractivas en este incentivo tributario, para el cual aún no estaban siendo consideradas.

Esos esfuerzos han sido materializados mediante la resolución 168 de mayo de 2018, en donde la ART ha aprobado la solicitud de Cerrejón para la vinculación del impuesto de renta al proyecto: Ampliación de la Capacidad de Producción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable del Sistema de Acueducto del Distrito de Riohacha.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
Raúl Roys Garzón.

“En este proceso nos encontramos aún en una etapa de aprendizaje y este primer proyecto nos enseñará el camino que debemos seguir. Es necesario que empecemos a generar espacios de discusión frente al tema y revisar sus actuales oportunidades y restricciones, para lograr una relación gana – gana, donde los actores públicos, privados y sociales realicen el mejor aprovechamiento del mecanismo y se den garantías para que las empresas continúen trabajando en los territorios” Afirmó Raúl Roys, Jefe de la División de Asuntos Institucionales y Comunidades de Cerrejón.

Cerrejón seguirá trabajando junto a las administraciones municipales y la gobernación del departamento, para poder incluir la totalidad de municipios de La Guajira en el mecanismo, ya que en este momento, sólo pueden recibir el beneficio 9 municipios catalogados como Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac).

Asimismo, se trabajará para que se desarrollen alianzas con otras empresas, se incremente el cupo disponible para inversión y para construir conjuntamente la visión compartida de desarrollo y la definición de los proyectos que conducirán a su materialización en la región.

Para Cerrejón, este mecanismo es la oportunidad de promover alianzas público-privadas para hacer tangible una transformación positiva de la región.