El deporte juega un papel importante dentro del progreso social de una comunidad.
-Publicidad-
-Publicidad-

Desde el año 2013 se escogió el 06 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, esta fecha conmemora la inauguración en 1896 de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas (Grecia).

Según, la ONU las campañas de este día están centradas en los objetivos de la “Agenda 2030” donde se reconoce el papel del deporte como herramienta para crear conciencia sobre el desarrollo y la paz, generando de esta manera el progreso social de una comunidad.

Sin embargo, la realidad deportiva que se observa en el departamento de La Guajira es la falta de inversión o inyección de recursos por parte de los entes gubernamentales para promover estos espacios, que les permita a los atletas la participación en las distintas competencias realizadas en el país.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
Robinson Redondo.

Para Robinson ‘Chendo’ Redondo el deporte en el departamento comenzó a decaer por la falta de personas con el perfil deportivo capaces de dirigir y coordinar acciones por el bien de los guajiros, en este caso, el Instituto Departamental de Deporte de La Guajira.

En un momento estuvo dirigida por Joel Blanchar quien era comerciante, luego se nombró a Adriela González, era instrumentista quirúrgica y durante su gestión tuvo problemas con parte del personal de la institución y algunos usuarios.

Redondo, destacó que actualmente esta institución está a cargo de Fredy Barliza Salas, licenciado en educación física de la universidad de La Guajira, quien desde su experiencia en el área deportiva ha comenzado a reconstruir el tejido interno y externo de la institución.

Señaló, que en el corto tiempo Fredy Barliza ha reconstruido el tejido interno y externo en cuanto a las relaciones, entre ellos, los profesores de deporte, de hecho ya se están inscribiendo para los intercolegiales, actividad que el año pasado no se realizó.

Con la liga deportiva señaló que también se restablecieron relaciones y ahora están a la espera de los recursos para comenzar su trabajo y poder participar en los juegos nacionales.

En este sentido explicó que solo hace falta que el gobierno tanto regional como nacional inyecten los recursos necesarios para desarrollar las ideas y hacer realidad lo que necesita La Guajira. “Las ganas de trabajar están, solo hace faltan recursos”.

También para Yimis Rivadeneira Barros, entrenador de la escuela interclub de Riohacha, el estado debe ser garante de los espacios y recursos necesarios para promover el deporte, en este sentido expresó que este se encuentra en estado de coma, pues hacen falta escenarios deportivos, lo ideal es que cada disciplina  tenga su espacio para entrenar.

“Mientras los organismos encargados no inviertan el dinero del deporte, en el deporte siempre vamos a seguir así”. Enfatizó Rivadeneira