Aspecto de la mesa principal que contó con la presencia del profesor Ronal Rosado, el comandante de Policía La Guajira coronel Manuel Sandoval, el rector del colegio Sagrado Corazón Gilberto Martínez, el profesor Amado Marín y en escritor Miguel Ángel López.
-Publicidad-
-Publicidad-
Con la intención de promover la lectura y el rescate de este hábito, el colegio de Bachillerato Sagrado Corazón de Jesús de Riohacha realizó esta actividad en la plaza Padilla reuniendo a los docentes, estudiantes, padres de familia y riohacheros que se acercaban a deleitarse con los poemas, cantos y pequeños relatos de los participantes. 
 
Jaqueline Patricia Herrera Bermúdez
Jaqueline Patricia Herrera Bermúdez, una de las docentes encargadas de coordinar esta actividad explicó que la idea de fusionar la danza, el teatro, la música y la pintura a través de la lectura se hizo con la intención de rememorar los tiempos en los cuales las personas se acercaban al parque a leer, en ese entonces “había más dinamismo del conocimiento, argumentación” señaló.
 
En este sentido, la docente manifestó la importancia de que los jóvenes gocen de la libertad de leer en el parque y no solo llegar a jugar en este tipo de espacios. 
A esta actividad se vincularon algunas instituciones como la Divina Pastora, Isabel María Cuesta González y los estudiantes de primaria del Sagrado Corazón de Jesús con la intención de compartir y socializar estos saberes. 
 
Gilberto Martínez Charris, rector de esta casa de estudios sostuvo que en esta ocasión decidieron trasladar el saber de las aulas para integrar y mostrar el talento corazonista incentivando y resaltando la lectura como pilar fundamental de la sociedad. 
 
Destacó su participación en un encuentro regional de rectores donde se habló de la preocupación por lo poco que leen los colombianos, estamos leyendo 2.7 libros por año, la influencia de las redes sociales en la pérdida del hábito lector y se necesita motivar a los niños desde pequeños a leer, escribir para cultivar en ellos un alto nivel de cultura general y excelencia académica.
 
Las expectativas con respecto a este tipo de eventos son grandes, en primer lugar institucionalizar este evento para que quede como icono de encuentro cultural, por otra parte, se espera organizar este encuentro departamental, dándole participación a las Instituciones y colegios de los demás municipios.