Desde que se realizó su captura el pasado 26 de octubre del 2017, en La Guajira, no se sabía nada sobre la suerte que habría corrido el exalcalde designado de Albania, Aurelio Efraín Arregocés Peñarredonda, hasta que el presidente Juan Manuel Santos, dio la noticia.
A Arregocés Peñarredonda, le fue descubierta una trama que involucró a 15 personas; quienes prestaron su nombre para realizar la transacción virtual. Estos retiraron en menos de un día cerca de 1.000 millones de pesos del banco BBVA de Albania, hasta que la cuenta fue congelada por las sospechosas transacciones.
Las personas que prestaron sus nombre se encontraban en las ciudades como Maicao, Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Magangué y Bucaramanga; quienes recibieron desde 35 millones de pesos hasta 618 millones de comisión.






La denuncia se instauró ante la Fiscalía y se organizó un esquema metodológico que trazaron estrategias a fin de dar con los responsables de los recursos de regalías y que eran destinados para solventar las diferentes problemáticas de los habitantes de Albania, en especial a los niños.
Los investigadores se entrevistaron con el alcalde de ese entonces, Efraín Arregoces, quien no le entregó mayores insumos a los policiales, pero en su declaración le dio pistas a los investigadores que terminaron armándole un expediente en su contra que lo tiene tras las rejas.
En la investigación, se conoció que Arregocés en diciembre del 2015 habría vinculado una cuenta de la alcaldía con la cuenta del fondo de regalías, en la que eran depositados los recursos provenientes de la carbón en la región.
Antes de finalizar el año salieron para esa cuenta la suma de 15.000 millones de pesos y después 7.000 millones de pesos de las cuentas de los Resguardo Indígenas del municipio de Albania.
También los investigadores descubrieron que el Token (clave para sacar dinero del sistema), que lo administra el Tesorero, fue pedido por el alcalde días antes de que retiraran los dineros.
Igualmente, se supo que el dinero se logró recuperar unos 1.700 millones de pesos. Los delitos que enfrentará Efraín Arregoces Peñarredonda, son acceso abusivo a sistema informático y peculado por apropiación y de hallarlo culpable podría enfrentar una condena que supera los 30 años de prisión.
Los detenidos responden a los nombres de: Lewis David Carmona Gamero, José Jesús Pimiento Remolina, Jusep de Jesús González de León, María Inmaculada Blanco Wilches, Ángela Hernández Moreno, Yeny Paola Rubio Rolón y Willian Bustamante Trujillo.
Asimismo, están inmersos en la investigación: Fernando Ismael Romero Villalba, Aldo Nicolás Morelli Daza, José José Cuello Peláez, Pedro Camacho Rivero, Karla Melissa Antolinez Ruíz, Alejandro Manuel Pérez Berrío, Evitt Alfonso Espinosa Santiago y Jairo Jiménez Gil.
Fuente: Fiscalía General de la Nación y Semana.com