-Publicidad-
-Publicidad-

Los guajiros han administrado mal a La Península  

La Guajira está de cumpleaños. 53 años de historia, de desarrollo, de líderes políticos, de poetas y músicos… Una tierra que ha visto nacer a muchos talentos y los ha visto triunfar dentro y fuera del país, sin embargo, esta región colombiana ha sufrido los estragos de la «mala administración pública», tal y como sus habitantes lo señalan.

Este medio de comunicación visitó los pasillos del mercado viejo del Distrito para recopilar las impresiones de los habitantes, conocer su percepción sobre cómo ven a La Guajira y qué factores han cambiado de los tiempos de otrora hasta la actualidad. Los venezolanos es un lunar negro. He aquí sus opiniones:

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
  1. Yordi Múñoz: «Estamos críticos aquí, porque hay muchos venezolanos acá. Migración debería avocarse mejor ante esta problemática».
  2. Edwin Batista: «Las obras que hace la gobernación está adelantada. Solo pedimos que mejoren en las oportunidades de empleo. Que controlen la desnutrición en los niños indígenas, ya que estamos en un Departamento muy rico».
  3. Oderman González: «Esto sigue y puedes que vuelva peor. Deberían mejorar las tarifas costosas de los servicio de electricidad. Deberían cambiar a la gente de la administración pública para evitar la corrupción».
  4. Marina Pacheco: «Aquí hay un solo desorden, no se sabe cuál es el centro y el mercado. Los corruptos deben desaparecer, porque son una plaga».
  5. Daniela Castro: «La Guajira ha avanzado, por ejemplo la educación mejoró, y se ha cuidado el detalle de las plazas principales. Hay más centros comerciales. Lo único malo es que sigue decaído es la salud».
  6. Martha Cueto: «Veo a La Guajira igual. Le hace falta fortalecer la educación, la salud, la infraestructura. Más obras sociales. Mayor seguridad en el mercado, porque los venezolanos siempre andan armando sus peleas acá».
  7. Dorimel Márquez: «Veo a La Guajira mal. Después de tantos años, es primera vez que este Departamento grave, la plata que ganamos se nos va rapidito en cualquier tontería. Antes vendíamos 100 reses al día, ahora solo vendo 20 por día».
  8. Marisabel Cuello: «Vivimos una crisis económica bien fea. Normalizar las empresas. Le falta arreglar las calles y la reubicación del mercado»
  9. José Pinto: «Esto no mejorará nunca. En vez de ir mejorando, estamos desmejorando en todos los sentidos. Los gobernantes no sirven, damos nuestros votos y se olvidan de nosotros».
  10. Minerva Gómez: «Queremos que a los venezolanos los manden a su país, ellos son problemáticos. En caso del mercado, gritamos una reubicación porque Riohacha es la capital del Departamento y es zona turística».
  11. María Rivadeneira: «Aquí la situación económica es grave con la llegada de los venezolanos, porque venden todo a bajo precio y por ende las entradas disminuyen, a la final eso afecta al país».
  12. Roberto Payares: «El departamento debería mejorar la calidad de sus habitantes, porque a nosotros, los comerciantes, que queremos trabajar y nos quieren sacar de aquí, pero los entes no piensan en una reubicación».
  13. Kenis Brito: «Los de afuera ven a La Guajira como los pobres, los marginados y tienen razón, aquí el sistema de transporte no sirve, no hay empleo, mucha inseguridad y el sistema de distribución de agua potable es arcaica, mendigamos por el agua aun cuando somos una región con muchos ríos».

Como podrán observar, para muchos guajiros, el Departamento tiene infinidad de problemas porque sus dirigentes han sido inferiores a la responsabilidad que le han entregado sus habitantes.