-Publicidad-
-Publicidad-

Por Astrid Castillo.

Cada 9 de febrero se celebra el día del periodista colombiano, reconocimiento a hombres y mujeres que tienen la tarea de mantener informada la colectividad sobre el acontecer diario de una comunidad, distrito o país.

Orlando Paez.

No es fácil ejercer el periodismo, sobre todo cuando nuestro mundo está cargado de malas noticias; como por ejemplo el hombre que mató a su esposa, el niño que fue asesinado, los niños que mueren por desnutrición, entre otros acontecimientos.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

Realmente es difícil ejercer este oficio y llenar las expectativas de todas las personas. El periodista trabaja de manera incansable para mantener actualizada páginas web, periódicos, difundir en la radio o tv; sin embargo, hay un cúmulo de noticias negativas que indiscutiblemente deben publicarse.

Marcos Barros.

Hay historias de vida que además de bonitas muestran la tenacidad, disciplina y habilidades de algunos personas, son historias comunes, como la de Jaime Antonio Mendoza, un patrullero vial ejemplo de superación, Jarold Effer el médico guajiro profeta en tierras lejanas.

Precisamente este es el objetivo del periodismo, llegar a los hogares con relatos reales que no siempre serán positivos, pero que muestran la realidad social del mundo que vivimos.

Mavis Granadillo.

La Guajira Hoy, comprendió y asumió este reto, por ello, más allá publicar hechos de sangre, ha intentado visibilizar acontecimientos positivos, aproximándose a la gente para mostrar las habilidades y virtudes que la hacen digna de un titular de noticia.

Desde nuestro portal continuaremos contando historias de vida promoviendo un periodismo positivo que eduque a nuestros lectores. Felicitamos a los periodistas de La Guajira en su día y les invitamos a generar noticias de este perfil que engrandecen la profesión y estructuran bases para promover a los guajiros.