La Fiscalía General de la Nación, tenía días de tener celosamente en la mira, a varios empleados de empresas privadas, funcionarios públicos y contratistas, a quienes le seguía los pasos, porque de un momento a otro, se expedían las órdenes de capturas.
En Riohacha se comentaba sobre la llegada de un avión que llevaría gratis a muchas personas a entrevistarse con el Fiscal General de la Nación y este medio de comunicación anunció la expedición de varias órdenes de capturas y hasta el momento van 52 personas, 41 se le imputan cargos y 11 más serán acusadas.
La Fiscalía denominó estas acciones como el plan “Bolsillos de Cristal” para enfrentar la corrupción, logrando ya los primeros resultados de la intervención integral en el departamento de La Guajira, donde resultan comprometidos funcionarios públicos, contratistas y particulares.






14 Capturas del Icbf
Se investigan dos contratos por más de 3 mil 421 millones de pesos, destinados para la atención integral de 1.400 niños de 0 a 5 años y madres gestantes o lactantes. En la averiguación se estableció un peculado del orden de mil cuatrocientos noventa y cinco millones de pesos ($1.495.000.000).
Se encontraron facturas falsas, cobraron de manera irregular más de quinientos millones de pesos ($500.000.000). Además, realizaron cobros de arrendamiento que superan el doble del valor real y se efectuó pagos a celadores que no prestaron el servicio u obtenían ingresos menores a los reportados.


El Icbf regional La Guajira contrató con la Asociación Asomilenio, a cargo de Daisy Villar y un juez de la República expidió 14 órdenes de capturas, como posibles responsables de los delitos de peculado por apropiación, falsedad en documento público, falsedad en documento privado y concierto para delinquir. A la fecha se han capturado doce personas.
Los convenios del Municipio de Albania
La Fiscalía revisó el programa que se ejecutó en marzo y junio de 2011, con el propósito de “reducir la mortalidad infantil”, a través de los convenios 008 y 041.
Encontraron inconsistencias que se habrían presentado en una serie de convenios interadministrativos por un monto de 18 mil 990 millones de pesos, en los que intervinieron la alcaldía del municipio de Albania, la Secretaría de Salud municipal y el hospital San Rafael de esta localidad.
Según las investigaciones, dentro de ese proceso contractual se desconocieron los principios de planeación, transparencia, economía y selección objetiva; y sin haber realizado estudios previos técnicos y financieros que justificaran la necesidad específica de la contratación.
La presunta apropiación de 6.591 millones de pesos a través de sumas no canceladas a contratistas, inejecución de contratos. En este proceso la Fiscalía adelantará acusación contra once (11) personas y continúa las indagaciones respecto de otras.


Plan Agua
La Fiscalía indaga sobre el Plan de Aguas de La Guajira, que incluye los acueductos de Camarones, Manaure y Uribia; Pondores; Dibulla y los acueductos veredales de San Pedro.
Como resultado se priorizó el Acueducto Camarones, en este caso, la Dirección de Fiscalía Nacional Especializada contra la Corrupción dispuso la imputación de cargos a once personas, entre quienes se encuentran el entonces alcalde de Riohacha, Rafael Ricardo Ceballos Sierra y el representante del consorcio Aguas para un Pueblo, Yusif Habib Mustafá, como posibles responsables de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.


La Fiscalía detectó una serie de presuntas irregularidades en la construcción y puesta en marcha del Sistema Integral de Alcantarillado y Acueducto del corregimiento de Camarones, por un valor de doce mil ciento dos millones novecientos noventa mil quinientos sesenta y cuatro pesos.
Dentro de la investigación se evidenció que la inversión efectuada por la alcaldía no correspondía con las obras construidas y que el contratista subcontrató el total de la obra con terceros.
Aunque la obra fue terminada, a la fecha no se encuentra en funcionamiento, el agua no es apta para el consumo humano y al parecer se presentaron sobrecostos. Estas personas estarán en audiencia pública el próximo 17 y 18 de noviembre.
Megacolegios 2009
Se contrató la construcción de 42 megacolegios por un valor de 149 mil millones de pesos. La Fiscalía encontró sobrecostos y facturación falsa en los anticipos que generaron un detrimento al departamento de 22 mil millones de pesos.
Por estos hechos se han expedido nueve órdenes de captura, de las cuales 4 materializadas y se hizo la respectiva imputación), y ha dispuesto la imputación a otras cinco (5) como posibles responsables de los delitos de peculado por apropiación y contrato sin el cumplimiento de requisitos legales; uno de ellos el exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier (2008-2012).


Salud
A través de la IPS Mareigua y la clínica odontológica de Maicao, en los últimos dos años, habrían cobrado de manera ilegal recursos de la salud, mediante la modalidad de traslados inconsultos de afiliados indígenas a otras IPS, creando doble afiliación, lo que permite que la IPS beneficiaria obtenga pagos indebidos provenientes del Fosyga.
Cuatro órdenes de captura, se ha hecho efectivas dos de ellas y procedió con la imputación, Asimismo, ha dispuesto la formulación de cargos en contra de siete (7) personas por los delitos de peculado, fraude procesal y falsedad en documento público.
Justicia
La Fiscalía capturó dos funcionarios públicos: la fiscal Elena Gómez Durán y un técnico investigador del CTI, Felipe Castrillón, a quienes les endilgan los delitos de concusión en concurso heterogéneo con falsedad ideológica en documento público.
hay demasiada corrupcion y ya hasta se han descarado y contrario a los que roban en cachaquilandia,alla se ven algunas obras,pero aca todo sale chambon como los acueductos que no hay un solo municipio que cuente con agua 24 horas 7 dias a la semana y en eso s ehan gastado un dineral
Deberían dejarlos en la ruina o que devuelvan la plata, los hijos andan en pura fortuner.