Uniguajira en conjunto con otras entidades dieron inicio apuestan por la Gestión de Turismo Sostenible.
-Publicidad-
-Publicidad-

El centro de estudios más importante en La Guajira, lanzó e inició el primer módulo del Diplomado Gestión de Turismo Sostenible; siendo una iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de La Guajira y la Comisión Regional de Competitividad en alianza con el PNUD, Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia y el Programa de Administración Turística y Hotelera de la Alma Mater.

Este martes, en la UniGuajira se realizó una disertación sobre Competitividad Empresarial e Implementación de Prácticas de Sostenibilidad en el Sector Turístico, presidida por Janine Rodríguez Saumeth, master en Administración de Turismo Sostenible y Luis Carlos Enríquez Estrada, master en Planificación Territorial, se

Conviene anotar que el proyecto macro está financiado con recursos de la Unión Europea, impulsado por la Red Adelco y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del programa iNNpulsa.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

Víctor Pinedo Guerra, vicerrector de Investigación y Extensión señaló que hoy se concreta una acción conjunta entre el Estado y la sociedad civil para conseguir un objetivo determinado. ”Todos debemos aportar un granito de arena, no solo en la formación de recurso humanos, sino generando un nuevo conocimiento”.

Por su parte, Hilda Lubo Gutiérrez, directora de Promoción y Desarrollo de la Cámara de Comercio de La Guajira, indicó que estas alianzas son las que necesita la región para dinamizar su economía.

José Emilio Sierra Argüelles, director del proyecto aseguró que con esto se busca beneficiar a la población empresaria de La Guajira en temas como bilingüismo, senderismo, avistamiento de aves y sostenibilidad turística.

De otro lado, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Edgar Bonilla Blanchar, destacó la semilla entre los actores presentes y futuros para contribuir al desarrollo sostenible del departamento.

Agregó que estas alianzas ayudan a capitalizar y generar esfuerzos conjuntos para contribuir de una manera total y no individual al crecimiento y desarrollo en el sector turístico.

Finalmente Jhoisel Amaya Torres, directora del Programa de Administración Turística y Hotelera de la universidad, valoró la disposición para trabajar en equipo y consideró que las acciones conjuntas tienen un buen impacto en el territorio. También sostuvo que desde la Alma Mater se trabaja para mejorar la competitividad y sacar el turismo de La Guajira adelante.

La apertura contó con la presencia de Yinetsi Pérez Griego, coordinadora regional proyecto Bosque Seco, docentes, estudiantes del programa y de la maestría en Desarrollo y Turismo Sostenible, semilleros de investigación, directivos y funcionarios.