En este lugar es donde vive el barranquero Miltón Toncel, excomandante del bloque sur de la guerrilla de las Farc, quien se hacía llamar Joaquín Gómez
-Publicidad-
-Publicidad-

Cuando se habla de un personaje como Miltón Toncel conocido en el alias de ‘Joaquín Gómez’, excomandante, miembro del secretariado y uno de los plenipotenciarios en las mesa de diálogo entre el Gobierno y las Farc, creerían que se está hablando de una persona envuelta en comodidades con hombres y mujeres a sus disposición para atender su necesidades o caprichos y  que vive en hoteles cinco estrella.

Por el contrario a eso, la realidad es completamente es otra, ya que las condiciones de vida de uno de los hombres más antiguos en la ex guerrilla son, quizás, similares o peores a la de muchos colombianos en extrema pobreza y sin ir muy lejos a la de nuestro hermanos Wayúu, reconoce que en estando en La Habana, Cuba fue su primera vez en un hotel con algunas comodidades.

Bajo un fresco árbol y entre matorrales, alias ‘Joaquín Gómez’ improvisó lo que ha sido su casa los últimos meses. Una lona con estampado militar le sirve de techo y una maya azul hacen las veces de paredes. Su cama sobrepuesta en troncos de madera por estabilidad, una troja con chécheres y una que otra caja conforman su habitación.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
Aquí estudia y al fondo se observa la cama donde duerme el excomandante guerrillero.

En esas mismas condiciones viven todos los excombatientes en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación en Pondores, La Guajira. Mujeres en embarazos, hombres, algunos con hijos y adultos mayores. Sin embargo, manifiestan que así les ha tocado vivir desde que ingresaron a las filas y esa es su cotidianidad.

“Así han vivido todos los miembros de las Farc durante más de 50 años de existencia; desde comandantes hasta nuestros compañeros combatientes. Aquí nadie tiene privilegios. Todos nos levantamos a las cuatro de la mañana cada uno con una actividad para desarrollar” manifiesta Miltón Toncel.

Después de la firma del Acuerdo Final, el Gobierno Nacional prometió que adecuaría zonas y puntos transitorios estratégicos para la concentración de los miembros de la guerrilla. Habilitaría viviendas, baños y áreas comunes para el desarrollo de actividades recreativas mientras se lleva a cabo todo el proceso de tránsito a la vida civil.

Pero las viviendas y otras áreas que se construyeron no cumplen las condiciones mínimas para ser habitadas, por tal razón, ellos incluido el excomandante, prefieren vivir expuesto al aire libre bajo las peores condiciones humanitarias.