

Por Jefry Machado González.
Mediante una jornada auspiciada por la Fundación Social Camino a la Vida se realizó una consulta médica y la donación de almuerzo, sin costo alguno, a emigrantes venezolanos residenciados en el Distrito. La actividad se realizó ayer a partir de las 9:30 de la mañana en la plaza Padilla de Riohacha.
Margarita Parejo Ramírez, directora de la Fundación, mostró su entusiasmo para resolver las necesidades en cuanto a salud de los venezolanos y precisó “Hemos organizado brigadas para donar almuerzos a los venezolanos desde hace seis meses atrás, pero debido a las enfermedades visibles que padecen los mismos, decidimos crear esta jornada de salud para el beneficio de los más necesitados”.






Salpullidos, gripes, dolencias variadas, mujeres embarazadas sin control, son solo algunas de las carencias que presentan los venezolanos y que han sido desasistidos por centros de salud de la ciudad, consecuencia de la indocumentación o falta de recursos económicos para financiar los tratamientos costosos.
Keidy Yánez es venezolana y vende confites en la zona central del Distrito, es beneficiaria de la jornada de alimentación que realiza la fundación a diario en el parque Padilla.
“Este tipo de ayuda es de gran valor para nosotros, mis hijas estaban necesitando las medicinas que hoy nos regalaron; las ganancias que tengo de la venta de los caramelos solo me alcanza para pagar el arriendo de la pieza donde duermo con mis cuatro hijos”, puntualizó.


Los beneficiados recibieron la evaluación de médicos provenientes de Santa Marta, en cual consistió en evaluar el peso, la tensión, recetas médicas, entrega de medicinas y la donación de un almuerzo nutritivo.
La Fundación buscar realizar esta actividad periódicamente y estiman que podría realizarse dentro de tres meses. En un principio, se planificó atender a 135 personas controlado por el uso de ticket en mano, sin embargo la población estuvo por encima de lo esperado y superó las 150 personas.
La jornada contó con el apoyo del párroco Samuel Chavarro de la catedral Nuestra Señora de los Remedios. “El tema de la caridad es propia del evangelio, porque Jesús insiste en siempre acompañar al que necesita y así nació la iniciativa de apoyar a la Fundación con los temas de salud en medio de la difícil y complicada situación que los venezolanos están atravesando acá, en un futuro también queremos que hasta los pobres de Riohacha sean beneficiados”, expresó el párroco.
Ciertamente la población de venezolanos en La Guajira se ha incrementado y este tipo de donaciones en muchas ocasiones no alcanza, así lo dio a conocer Gilberto Villamizar, oriundo de la Costa Oriental del Lago: “Somos muchos los que llegamos a diario. Y por eso le pedimos a las empresas privadas a que apoyen y ayude a las fundaciones con sus donaciones”.