

Por R.E.I Santana.
Cuatro horas duró la visita que realizó la reconocida estrella de cine y enviada especial de la ONU, Angelina Jolie en el Centro de Atención Integral de migrantes en la ciudad de Maicao, ubicada en el norte del país.
La estrella recorrió uno a uno los campamentos y compartió con las 330 personas, tanto venezolanos como colombianos retornados, que residen allí temporalmente, y que han llegado a la ciudad huyendo de la crisis humanitaria que afronta el vecino país.








Angelina Jolie explicó que el día de hoy conoció a muchas personas que en el pasado se habían desplazado desde Colombia a Venezuela por índoles similares en el pasado y que ahora habían retornado a su país de origen pero no por las razones que habrían esperado.
También explicó que en la actualidad se contabilizan más de 3,3 millones de personas que han migrado desde Venezuela para todo el mundo, de los cuales cerca de un 40 por ciento están en Colombia. Lo que ha generado que estos países se enfrenten a sobrecupos de atención de salud y educación.
“Países que están recibiendo esta población, como Colombia, están tratando de manejar una situación inmanejable con recursos insuficientes. Las escuelas y hospitales están haciendo todo lo posible. Y esto se replica a nivel internacional”.
También hizo un llamado a los líderes nacionales, regionales y locales para tomar las responsabilidades pertinentes y conseguir rutas que permitan subsanar toda la problemática desde una óptica objetiva.
Angelina Jolie, en octubre del año anterior realizó una visita similar a Perú y en el borde de ese país con Ecuador, donde constató una situación similar a la encontrada en Maicao, como parte del trabajo de observación que ejecuta para las Naciones Unidas.
Por su parte, el director del Acnur Colombia, Joseph Merks, indicó que han estado trabajando arduamente para apoyar todas las iniciativas púbicas que coadyuven a toda la población migrante venezolana y retornados colombianos.
“Nosotros como Acnur, como Naciones Unidas, estamos aquí para complementar lo que está haciendo el Gobierno y estamos agradecidos por mantener las fronteras abiertas y seguir viendo cómo podemos seguir ayudando a los venezolanos y a los colombianos retornados”, explicó Mercks.