El recinto Jose María Ballesteros, con las sillas vacías, porque los coadministradores del Distrito se excusaron aduciendo que estaban fuera de la ciudad.
-Publicidad-
-Publicidad-

Los concejales de la minoría quedaron como la ‘Novia de Barrancas’.

Al filo de las 9 de la mañana de ayer, el recinto José María Ballesteros se encontraba sólo, con el trascurrir de los minutos llegó el presidente de la Corporación y así sucesivamente fueron llegando los concejales que hoy integran la minoría y se totalizaron 6, a excepción de José Ramiro Bermúdez, quien cumple sanción por decisión de la Procuraduría.

Seis concejales de la mayoría presentaron excusas por escrito aduciendo que se encontraban fuera de la ciudad, no habiéndose conformado el quórum reglamentario para deliberar y decidir debió postergarse para hoy a las 9 de la mañana la sesión de instalación de las extras.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

Asistieron al recinto los cabildantes: Aloima Miranda Arregocés, Charles Aguilar, Yeiner Osorio, Jhon Benjumea, Nubia Socarrás y Pablo Fonseca, quienes ahora hacen parte de la minoría de la corporación.

Por su parte, la mayoría la integran 10: Rafael Hidalgo Pérez Nieves, José Gregorio Mejía Herrera, Gandhi Eder Romero Epinayú, y Oscar Peralta Bravo; quienes están suspendido por la Procuraduria; también la integran: Olimpo Núñez de Armas, Iler Acosta Mejía, Endri Guerra Vanegas, Oswaldo Iguarán Pinto, Silvina Ibarra Meza y Ever Quintana Rodríguez.

Parece ser que el meollo del asunto es que los miembros de la nueva coalición necesitaban que el ejecutivo le socializara los proyectos antes de presentarlos y esto hasta el momento no se ha hecho.

En la mesa directiva de la corporación solo se encontraba el presidente Aloima Miranda Arregoces.
En la mesa directiva de la corporación solo se encontraba el presidente Aloima Miranda Arregocés.

«Fuimos notificados por la secretaria que había sesiones, pero los concejales se excusaron», precisó el presidente de la corporación Aloima Miranda Arregocés.

También dijo que la democracia es así y no se necesita ser sabio para darle lectura lo que hoy está ocurriendo en el Distrito de Riohacha y esto es normal, porque siempre suele suceder en el primer año de inicio de periodo constitucional, siempre se rompen las coaliciones inclusive logran conformarse dos o tres veces», manifestó Miranda Arregocés.

A muchos concejales se les veía ojones y con aparente preocupación, estaban esperando así fuera uno y nadie se presentó, parece que quedaron como la Novia de Barrancas, que en la puerta de la iglesia quedó esperando el novio que tampoco llegó.

Por su parte, el Alcalde de Riohacha, Fabio Velásquez Rivadeneira, se mostró molesto en entrevista con los medios de comunicación  por la no presencia de los concejales que se han declarado en oposición.

Dijo que oficiará a la Procuraduría y Contraloría para que ellos hagan el seguimiento pertinente a todos los procesos que está iniciando «en principio pierde el pueblo, pero hoy nosotros tenemos la disposición y creemos que no soy ni el primero ni el último alcalde de Colombia que trabaja con el Concejo en contra, lo hizo Petro en Bogotá, Pulido en Maicao y Caicedo en Santa Marta y nos toca enfrentamos esa situación, pero no nos vamos a dejar presionar», aseguró Velásquez Rivadeneira.