Durante el balance hecho por la directora regional en la rendición de cuentas, entre el 2018 y 2019 se entregaron cheques a emprendedores para la creación de 22 nuevas empresas en La Guajira. Más de 2 mil millones de pesos, fueron entregados a través de cheques simbólicos a empresarios, quienes tendrán la oportunidad de obtener nuevas tecnologías, ser más competitivos, además de generar aproximadamente 140 empleos directos.


Uno de los emprendimientos más innovadores es el Centro Coworking, ubicado en la carrera séptima con calle segunda en Riohacha. Se trata de una iniciativa que ofrece a emprendedores y empresas espacios de trabajo y oficinas para desarrollar sus actividades comerciales.
El moderno emprendimiento cuenta con siete oficinas, sala de juntas, espacios de negocios, todo alquilado por planes de horas, días, semanas, meses o por años. “Pensamos en esta idea para ayudar a los jóvenes que quieren emprender pero no tienen infraestructura para atender a sus posibles clientes”, afirma Xaíl Iguarán emprendedora de esta iniciativa que recibió a través del Fondo Emprender más de 130 millones de pesos.






Recientemente la universidad de San Antonio Texas (Estados Unidos) certificó al Sena por haber cumplido con la implementación los estándares del modelo Sbdc del Centro de Desarrollo Empresarial del Sena (Desarrollo de la Pequeña Empresa, por sus siglas en inglés).
Bajo esta estrategia y en asocio con la Universidad de Texas de la ciudad de San Antonio de Estados Unidos, desde 2016 a la fecha se han logrado habilitar más de 570 profesionales, entre ellos los 12 asesores que tiene el Sena en La Guajira, todos al servicio de los emprendedores y empresarios nacientes bajo estándares del modelo Sbdc.
Además del aporte al emprendimiento en la región, son varias las cifras representativas del Sena en La Guajira, una de ellas es el impacto desde la formación profesional integral, entre el 2018 y 2019 la entidad ha formado en educación superior a 6.175 aprendices y técnica laboral a más de 11 mil, en Formación Complementaria a 100.513 aprendices, y a través del Programa de Bilingüismo se atendieron a 8.529.
“A través de la gestión, evidenciamos una capacidad de articulación con los sectores productivos de la región lo que se traduce en pertinencia de nuestra formación y servicios”, comentó Linda Tromp Villarreal, directora del Sena en La Guajira.
De esta manera, el año 2019 termina con más de 4.356 jóvenes formados a través de la estrategia de Articulación con la Educación Media y se cumplió con las políticas de gobierno nacional de Doble Titulación, así impactar a 14 de los 15 municipios de La Guajira.