Gerardo Gómez Lubo, de 42 años de edad, oriundo de Riohacha.
-Publicidad-
-Publicidad-

A 15 años de prisión fue condenado el riohachero Gerardo Gómez Lubo, conocido con el remoquete de ‘Francisco Niño’, quien había sido capturado el 1 de septiembre de 2019 cuando llegaba al aeropuerto internacional de Tocumen, en Panamá.

La extradición del riohachero hacia Estados Unidos se dio luego de ser estudiado su proceso por el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo quien aprobó el 4 de febrero de 2021 mediante un decreto presidencial.

Según un comunicado de la Fiscalía del Distrito Medio de Florida, desde aproximadamente septiembre de 2017 y hasta 2019, Gómez Lubo fue parte de una conspiración criminal transnacional que transportaba cocaína directamente desde Colombia.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

El narcotráfico se realizaba a través de América Central y el Caribe, directamente a los Estados Unidos, incluidos los estados de Texas, California, Hawai y Florida, detalla la Fiscalía.

La cocaína distribuida por Gómez Lubo y otros mostraba símbolos y marcas de identificación, las mismas que la policía de Nueva York, Pensilvania y Florida encontraron en varias cantidades de droga que había incautado.

La investigación reveló que “Gómez-Lubo y otros discutieron, planificaron y ejecutaron el transporte de cocaína para incluir la discusión de los precios de la misma sustancia, las transferencias de divisas, las deudas por drogas y los métodos utilizados para evitar la detención y detección por parte de las fuerzas del orden”, añade el comunicado.

Piero Antonio Lubo Barros,, otro guajiro quien también tiene un proceso en Estados Unidos, por narcotráfico.

Por esta operación de narcotráfico también fue acusado otro guajiro, se trata de Piero Antonio Lubo Barros, conocido con el seudónimo de ‘Nostradamus’, otro supuesto miembro de la red, que fue arrestado en enero de 2021 en Costa Rica.

Las autoridades del distrito judicial Medio de Florida tenían en sus manos un proceso vinculante por narcotráfico desde el año 2018 en donde acusaban a Gerardo Gómez Lubo y a Piero Antonio Lubo Barros de conspiración para distribuir cocaína y este último, fue extraditado a Estados Unidos en marzo de 2021 y quien está pendiente de juicio en Tampa (costa oeste de Florida).

“Este caso es un gran ejemplo de cómo la DEA (Administración de Control de Drogas estadounidense) trabaja en conjunto con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley en todo el mundo para detener y llevar ante la justicia a los involucrados en el envenenamiento de las comunidades estadounidenses mediante el comercio de drogas ilícitas”, dijo J. Todd Scott, jefe de la División de Louisville de la DEA.

También le podría interesar: Riohachero Gerardo Gómez Lubo, enfrenta proceso por narcotráfico en Estados Unidos

Estoy muy orgulloso del trabajo realizado por todos nuestros agentes especiales que trabajan arduamente para mantener seguras a nuestras comunidades”, añadió.

Gómez Lubo, de 42 años de edad, oriundo de Riohacha, capital del departamento de La Guajira, se había declarado culpable de los cargos imputados y fue sentenciado en Florida por el juez federal de distrito William Jung.