Luis Eduardo Medina Romero, director de Comfaguajira quien denunció estos hechos aquí narrados. En el recuadro Rafael Bacca a quien le endilgan cierta responsabilidad en los mismos.
Los hechos aquí narrados fueron denunciados por el propio Director de la Caja de Compensación Familiar de La Guajira.
-Publicidad-
-Publicidad-

Las investigaciones comienzan con la aparente inexistencia física de una clínica llamada Porto Belo, ubicada en Malambo, Atlántico, la cual se habría apoderado de manera irregular de la suma de 545 millones de pesos, girados por la Caja de Compensación Familiar de La Guajira. Así lo conoció de manera exclusiva la Unidad Investigativa de La Guajira Hoy.

El recurso fue cancelado en el año 2018. En esa época se revisaron 19 facturas por valor de 545 millones 022 mil 457 pesos. Las cuentas habrían sido auditadas por un funcionario de Comfaguajira llamado Rafael Bacca, quien no había sido asignado para efectuarlas. Así lo indica la denuncia que realizó el director de la Entidad, Luis Eduardo Medina Romero, ante la Contraloría General de la República.

En la facturación que presentó la clínica Porto Belo, se encontró que a todos los pacientes que ingresaban por urgencias se les solicitaba reducción abierta y un injerto óseo, los cuales fueron autorizados por Comfaguajira, sin tener estos autorización del material de Osteosíntesis.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

El aparente ‘Cartel de la osteosíntesis’ se truncó cuando Yelenka Gutiérrez, quien labora en la sección de auditorías, observó varios hallazgos sospechosos, como sobrefacturación en medicamentos e insumos, sin contar con el soporte de autorización de material de osteosíntesis.

Sara Elene Toro Aguilar
Sara Elene Toro Aguilar.

Aparte de los 545 millones de pesos, la diligente funcionaria Yelenka Gutiérrez, logró evitar que se esfumaran otros 691 millones de pesos, los cuales ya habían sido auditados por Rafael Bacca y estaban listos para ser girados, así está consignado en la denuncia que realizó Medina Romero ante el Órgano de Control.

En este último pago, Gutiérrez detectó que el Director de la Caja había encargado de la auditoría al funcionario Dalkis Brito y no a Bacca, lo cual le pareció sumamente extraño y por esa razón fue desvinculado de la Entidad.

En su investigación la Contraloría a cargo de la gerente departamental de La Guajira, Sara Elene Toro Aguilar, inició búsqueda activa de pacientes que aparentemente habían sido atendidos en la Clínica en diferentes municipios de La Guajira. Ubicándose en Barrancas a José Abel Paternina Jinete. Sin embargo, su señora madre en declaración juramentada, afirma que a su hijo no le realizaron ningún procedimiento quirúrgico en la clínica Porto Belo.

Con esta evidencia quedó demostrado que la Clínica utilizaba la base de datos de personas que estaban afiliadas a la Caja de Compensación de La Guajira, para hacerle procedimientos  quirúrgicos irreales a muchas personas y así poder desfalcar el sistema general de seguridad social en salud.

En aras de respetar el debido proceso, la Contraloría ha intentado contactar al gerente de la clínica Porto Belo, ubicado en la carrera 2AS número 81-36, en el municipio de Malambo, Atlántico la cual se encuentra habilitada en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud. Igualmente, por el teléfono registrado el cual permanece apagado, y el oficio enviado a sus instalaciones fue devuelto por Servientrega por inexistencia de la dirección. Se envió correo a [email protected], sin respuesta.

De igual forma, la secretaria de Salud del Atlántico emitió resolución N°. 3765 del 4/07/2019, «Por medio de la cual se revoca la habilitación del prestador de servicios de salud clínica Porto Belo». La Contraloría advierte que en los hechos referentes a esta denuncia, se configuran conductas punibles que no son de competencia de la Contraloría General de la República.

En estas circunstancias, la Contraloría General de la República se constituye en parte civil en el proceso penal que adelanta la Fiscalía General de la Nación para reclamar los 545 millones de pesos que se llevó la empresa de garaje en la que Comfaguajira confío los recursos de los guajiros.

Finalmente, se conoció que este «Cartel de la Osteosíntesis», no sólo involucraba a la misteriosa clínica Porto Belo, sino también a otra clínica llamada Unifrar SAS, la cual también está bajo investigación de la Contraloría General de la República.

La Guajira Hoy trató de dialogar con el director de Confaguajira, Luis Eduardo Medina Romero a través de los canales de la oficina de Mercadeo y no fue posible, al igual que con el exfuncionario de Comfaguajira, Rafael Bacca y tampoco quiso dar declaraciones.

Evidencia