-Publicidad-

Contrastar la información con las fuentes para escuchar las dos caras de la moneda y formarse así una idea más cercana a la realidad antes de tomar posiciones que se difundirán públicamente y que por lo tanto, deberían ser regidas por el principio más importante del periodismo: difundir la verdad.

En esos términos le contesta el senador de la República Alfredo Rafael Deluque Zuleta en una comunicación a Jonathan Bock, director de la fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, en referente a unas sugerencias que este le hizo con respecto a la posición un poco sesgada que ha tomado el periodista de Riohacha, Federico Acuña Mendoza.

Jonathan Bock

En la comunicación que Bock le envió al senador Alfredo Deluque entre sus apartes dice “la FLIP conoció una serie de mensajes que usted envió a través de WhatsApp al periodista Federico Acuña (director del portal Federico Acuña Noticias) el 30 de marzo. En los textos, usted se refiere al periodista como mentiroso y emite juicios sobre la ética del periodista y la objetividad del contenido que él publica, incluyendo aquel que hace sobre su gestión como servidor público”.

-Publicidad-
-Publicidad política pagada-
-Publicidad-
-Publicidad-

Por su parte, el Deluque Zuleta indica “el señor Federico Acuña, que acude a la FLIP como periodista, no solamente ejerce dicha labor, sino que es militante de un grupo político contrario al que yo represento lo cual es de público conocimiento en el Departamento de La Guajira, una somera investigación al respecto se lo podrá confirmar”.

“Las posiciones políticas del señor Acuña son difundidas masivamente a través de grupos y cadenas de WhatsApp y ahí se abre una discusión interesante a partir de su glosa pública, ¿el canal de WhatsApp usado como herramienta de difusión de información, es válido como mecanismo para ejercer lo que usted denomina trabajo periodístico, aunque sea en realidad una posición política de un rival, pero no es un canal válido para exigir a quien difunde sus posiciones políticas que se atenga a la verdad o para controvertirle cuando falta a la verdad?”, puntualiza Alfredo Rafael.

Federico Acuña Mendoza
Federico Acuña Mendoza

En su argumentación Deluque Zuleta va más allá y manifiesta que, en la sociedad y en los medios de comunicación, es importante que se haga una reflexión: la mejor manera de defender la libertad periodística que valora y defiende a ultranza, es cumpliendo, en aquellos casos que merecen pronunciamientos oficiales, con los principios universales del periodismo: el contraste de la información, la búsqueda de la verdad, el informarse del contexto y el de consultar a las partes antes de tomar posiciones.

Alfredo Deluque Zuleta

Añade el senador de la República que, “en el caso que me atañe, nunca fui consultado, considero que no hubo una investigación completa del asunto porque claramente, no se ha tomado en cuenta la filiación política del señor Acuña y no hay un contexto adecuado para informar a la ciudadanía”.

También Deluque Zuleta le pregunta a Jonathan Bock, «¿por qué el WhatsApp puede servir como medio de comunicación masivo y difundir información, que para el caso en comento me ha afectado injustamente y no puede ser usado como mecanismo de comunicación, al cual acudí en mi legítimo derecho a reclamar la verdad que atañe a defender mi buen nombre sin que sea considerado por usted como una falta contra la libertad de prensa?».

Finalmente, el Senador guajiro manifiesta que, el periodismo debe ser ético justo e imparcial, esa es una de las premisas que deben tener presentes las personas que toman la firme decisión de informar y tienen necesariamente que hacerlo de una manera honesta y valiente en la recaudación de la información y su interpretación para que no sea mal entendida por la sociedad.