

En el departamento de La Guajira existe un municipio que ya cuenta con los mapas y documentos de caracterización territorial para que todos los habitantes tengan acceso a tener su cartografía.


Son 174 mil 400 hectáreas de tierra las que tiene el municipio costero de Dibulla, “esto demuestra el compromiso del Gobierno por meter el acelerador en todos los planes y proyectos para cumplirle al país, entre ellos la información integral de los municipios sobre los cuales se implementará el catastro multipropósito”, sostiene Ana María Aljure Reales, directora general del Igac.
La caracterización territorial es un análisis integral de los entes territoriales en el que se incluye información relacionada con: ordenamiento territorial, para conocer el estado de los POT; localización en el territorio Nacional; estado de los límites municipales y fronteras; la división político – administrativa, es decir las veredas y/o corregimientos que lo componen. También analiza los procesos biofísicos teniendo en cuenta variables como altitud, pendiente, relieve, clima, ecosistemas, cobertura vegetal, amenazas naturales, entre otros.








Además, se estudia el proceso relacionado con la población y su territorio, la distribución, el crecimiento, áreas, tamaño de los predios, condiciones de seguridad y, finalmente, la caracterización territorial contempla las actividades productivas, el acceso a servicios como educación, salud, internet e infraestructura.
“Para el municipio de Dibulla es una herramienta que tendremos a la mano para avanzar en los procesos de tierra y así sabremos más fácilmente cuáles son los predios que les pertenecen a este ente territorial”, indicó Marlon Amaya Mejía, alcalde de Dibulla.
Toda esta información, que provee el Igac, tiene como propósito que los gestores catastrales cuenten con datos útiles para la actualización catastral, gracias a que allí encuentran elementos que identifican y caracterizan el territorio.
El documento y la cartografía temática de caracterizaciones territoriales pueden ser consultados por entidades territoriales, públicas y privadas, y cualquier ciudadano que quiera acceder a ellos, a través de la plataforma de datos abiertos www.colombiaenmapas.gov.co.