Los invasores de la tierra que al parecer es de propiedad del exgobernador de La Guajira, quien se encuentra detenido en Bogotá.
-Publicidad-
-Publicidad-

Ayer  viernes en horas de la mañana se llevó a cabo el desalojo del grupo de personas que se habrían tomado por la vía de la invasión desde hace 20 días los lotes baldíos que según son propiedad del exgobernador de La Guajira Jorge Eduardo Pérez Bernier.

Este grupo de personas, entre indígenas, desplazados y víctimas del conflicto, en su necesidad de obtener vivienda propia, hace 20 días decidieron tomarse las tierras que colinda con el cementerio de los olivo en la vía que conduce a Valledupar.

Son cerca de 9 hectáreas de tierra, donde cuatro hectáreas se presume que sean propiedad del Jorge Pérez y las otras cinco pertenecen al Departamento. Según una orden emitida el día de ayer se solicita el desalojo de los lotes propiedad del exgobernador.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

Alegan que el terreno lleva más de 25 años desolado esperando por un proyecto, y que durante todo este tiempo sirvió como guarida de ladrones. Restos de cabezas de ganado, partes de vehículos y motos y documentos personales fueron hallados por las personas cuando comenzaron con la limpieza del terreno.

Alegan que el terreno lleva más de 25 años desolado esperando por un proyecto, y que durante todo este tiempo sirvió como guarida de ladrones.

Al lugar llegaron personal del cuerpo anti motín que alertó a los invasores, quienes solicitaron hablar con algún representante legal. El comandante Fabián Pedraza en diálogo con los presentes aclaró que la figura de los uniformados en el lugar es de vigilancia garantizando que al proceso de desalojo se realice dentro del orden estipulado.

Alcibíades Zambrano representante de la administración departamental de La Guajira llegó al lugar y calmó los ánimos, solicitó el desalojo pacifico de los invasores y garantizó reunirse con tres representante el día lunes para plantear posibles soluciones al respecto.

“Estamos dispuestos a ayudarlos pero tiene que ser de manera pacífica, el lunes los esperamos en la gobernación” manifestó Zambrano. Les solicitó llevar listado con el número de personas que se encuentran ahí.

Esto permitió calmar los ánimos entre los presentes, quienes aseguraron que se retirarían del lugar. Se conoció que cerca del medio día el grupo del Esmad respondió ante un ataque que recibieron por parte de un pequeño grupo que alteró el orden en la zona.