

Luego del desmonte de la operación de la infraestructura instalada por los organismos de cooperación internacional para la repuesta al fenómeno migratorio, que cuenta con un pozo profundo y una planta potabilizadora, al quedar a disposición del municipio, el Gobierno Nacional asumiría con ella el abastecimiento de agua a diferentes comunidades indígenas de algunos sectores de Maicao.
Así se dio a conocer a través de una visita al municipio fronterizo por parte de la ministra de Vivienda Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, quien recorrió con autoridades locales las instalaciones de la planta de abastecimiento de agua, que operaba con el Centro de Atención a Migrantes de la Acnur, en el municipio de Maicao.
La ministra en el marco de la declaratoria de la emergencia ambiental, económica y social, decretada por el presidente Gustavo Petro, se comprometió a asumir el costo de operación para poner en funcionamiento este sistema y así contribuir con el propósito de llevar agua potable a todos los territorios indígenas del departamento.
“Con esta planta se podrá abastecer del preciado líquido a un número importante de comunidades indígenas ubicadas en el corredor hacia el corregimiento de Paraguachón y además parte de la población ubicada en la frontera con Venezuela”, indicó Mohamad Dasuki, alcalde de Maicao.
El gobierno local, destacó el respaldo del nacional, con quién se ha venido articulando diferentes acciones para contribuir al mejoramiento de las condiciones del pueblo Wayuu, así mismo, resaltó la disposición de la cooperación internacional quienes a bien tuvieron entregar la infraestructura de RHU, para la adecuación de aulas temporales en las instituciones educativas de la zona rural, contribuyendo también al mejoramiento de las condiciones para la educación de los niños y niñas.
Durante su visita, la ministra de Vivienda, también recorrió el asentamiento humano ubicado en la antigua pista del aeropuerto de Maicao, dónde estableció un diálogo con los líderes y lideresas escuchando sus necesidades.