Transportadores de carga manifiestan que La Guajira es el departamento donde más bloqueos se presentan.
Transportadores de carga manifiestan que La Guajira es el departamento donde más bloqueos se presentan.
-Publicidad-

El gremio de transportadores de carga, Colfecar, dijo que ya van 49 bloqueos en las vías de La Guajira. Estos cierres son realizados por pequeñas comunidades, que prefieren hacer sus reclamos atravesando árboles y llantas para impedir el paso de mercancías, alimentos y de pasajeros.

Según el informe con corte al 31 de julio de 2023, de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga, (Colfecar), a nivel país fueron 410 bloqueos. El departamento La Guajira ocupa el primer lugar con 49 bloqueos, le sigue el departamento Magdalena con 48 y Bolívar con 34. Las cifras por mes serían de esta manera: Enero fue el mes con más bloqueos, 81; febrero, 53; marzo, 42; abril, 53; mayo, 71; junio, 60; julio, 50.

Mientras tanto, las cifras de la secretaría de Gobierno de La Guajira en lo corrido de este año 2023, indica que se han registrado aproximadamente 60 bloqueos por protestas en las vías. Los causantes serían los indígenas wayuu que reclaman por problemas en el servicio de energía eléctrica, por alimentación escolar y por agua.

-Publicidad-
-Publicidad política pagada-
-Publicidad-
-Publicidad-

Los puntos críticos, donde siempre se ubican los bloqueos; en la Troncal del Caribe, en la entrada a Mayapo, cerca al peaje Alto Pino, en Cuatro Vías Maicao, Cuatro Vías Uribia y entrada a Manaure, lo cual también impide el paso hacia la Alta Guajira, afectando notablemente el turismo y la economía wayuu en este sector. También a la altura de los corregimientos de Mingueo y Palomino.

Nidia Hernández Jiménez
Nidia Hernández Jiménez.

La presidenta de Colfecar, Nidia Hernández Jiménez dijo que, “los bloqueos de las comunidades inconformes se han convertido en el principal obstáculo para el transporte de carga, sumado a los cierres viales por derrumbes están golpeando significativamente la productividad del sector”.

Con todos estos cierres de las comunidades, los transportadores pierden 6 mil 426 horas de trabajo productivo. Indican que los bloqueos sumado a la inseguridad; son las preocupaciones del gremio y tienen pérdidas económicas que ascienden a los 6 mil 347 millones de pesos.

Cabe destacar que este sector representa 5 por ciento del PIB, Producto Interno Bruto de Colombia, generando 1.6 millones de empleos y movilizando más de 133 millones de toneladas al año.