Muchos líderes del departamento de La Guajira asistieron a los talleres de restitución tierras.
Muchos líderes del departamento de La Guajira asistieron a los talleres de restitución tierras.
-Publicidad-
-Publicidad-

Esta fue la séptima jornada de socialización realizada con la población rural, que se suman a las realizadas Riohacha y Maicao.

La convocatoria logró establecer comunicación con representantes de comunidades intervenidas, a quienes se les brindó información sobre garantías y gestiones que existen para la protección de sus derechos en el proceso de restitución de tierras.

La directora territorial de la unidad de restitución de tierras en el Cesar y La Guajira, Claudia Mireya Manotas Mejía indicó que estas actividades se han constituido en espacios donde se pueden establecer diálogos con los actores vinculados a los procesos.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

Muchos líderes del departamento de La Guajira asistieron a los talleres de restitución tierras.“La Unidad cuenta con un calificado equipo de profesionales que están dispuestos a escuchar cada interviniente, desde los enfoques diferenciales, de género, psicosocial y de acción sin daño”, precisó Manotas Mejía.

También explicó que estas iniciativas nacieron para fortalecer el trabajo comunitario, la prevención y transformación de las conflictividades sociales y para propiciar la adecuada implementación del enfoque diferencial y de género en los procesos de restitución de tierras, tanto en La Guajira como en el Cesar.

Los líderes indígenas asistentes manifestaron que es necesario seguir realizando este tipo de jornadas, de manera que todos puedan acceder al conocimiento del alcance de sus derechos y deberes, así como del progreso, situación y cumplimiento de las gestiones.

Este ejercicio fue beneficioso, el taller sirvió para aprender un poco más sobre los avances de nuestros procesos. Gracias a esta socialización, podemos decir con certeza que contamos en la etapa judicial con todas las garantías durante el desarrollo del proceso”, expresó Eudosia María Bolívar Brito representante de los predios Los Lirios y El Salao, ubicados en el corregimiento de La Flores, Distrito de Riohacha.

Entre los objetivos de la unidad de restitución de tierras, se destaca el diálogo permanente con la ciudadanía como canal para dar respuesta a sus inquietudes y evidenciar el cumplimiento de los compromisos asumidos en la política pública relacionada a la tenencia y uso de las tierras en este territorio.