

El hecho que el barco que transporta desde Panamá mercancía para comerciantes de Maicao no tenga autorización de ingreso a Portete, tiene al borde que los maicaeros y guajiros que suelen hacer compras a fin de año en ese municipio, se priven de ello.
La situación podría ser más crítica de lo que se ha comentado entre los funcionarios que tienen el manejo aduanero y de transporte, porque lo que está en juego es la llegada a los almacenes de la localidad de Maicao, de varios miles de millones de dólares o pesos representados en mercancía de temporada que procede de la república de Panamá.
Para el comerciante y funcionario encargado de varios aspectos de la operación de contratación del transporte, Luis Ríos, el asunto también está relacionado con una huelga nacional que se ha estado desarrollando en todo el país del istmo centroamericano y que se ha prolongado por cerca de dos meses.


“Esa huelga en la que Colombia y los comerciantes de Maicao nada tienen que ver, ha generado buena parte del atraso en la tramitación y encima de esto, ahora la Capitanía de Puerto Bolívar, ha manifestado a los comerciantes que no permitirá el acceso de la motonave Faith Yadd de bandera de Sao Tome And Príncipe que trae la mercancía”.
Juan Carlos Parody, líder social de la comunidad de Maicao que siempre ha estado al frente de la importación de mercancía para Maicao, sostiene que impedir el ingreso de la mercancía a Portete y consecuentemente a Maicao, sería grave, pues acabaría con la ilusión que tiene todo comerciante, no solo de La Guajira, sino de todo el territorio nacional y otras esferas geográficas, de recuperar en diciembre lo que se perdió o dejó de ganar a lo largo de los demás meses.
“Si no entra ese barco a puerto a pesar de tener toda la documentación en regla, se quedarán sin navidad no solo los niños que la comprarían para cualquier parte de la costa y el país, sino que se esfumaría la Navidad y otras fiestas de fin de año de por lo menos 300 indígenas wayuu que trabajan en el descargue de una motonave y además hay una cadena que llega hasta colocar la mercancía en las vitrinas de Maicao, de cerca de 1.500 personas”, indicó.
De acuerdo con lo expresado tanto por Juan Carlos Parody, como por el comerciante Luis Ríos, no encuentran una explicación lógica para que el capitán que está encargado en Puerto Bolívar, diga que el barco en el que se transporta la mercancía no reúne los requerimientos técnicos y podría ser un riesgo para las actividades del puerto.
Los dos ciudadanos sostienen que “eso podría tomarse como un indicador de que hay algo que no anda bien y cualquiera podría pensar que le están metiendo mano al asunto para dejar sin mercancía a Maicao con el consecuente favorecimiento de otras zonas comerciales”.
A pesar de que los empresarios le habían dado recomendación al capitán del barco para que le bajara la velocidad a la motonave y solo llegara al puerto guajiro cuando todo estuviera debidamente solucionado, esto no fue así y ahora el Faith Yadd está dando vueltas en los alrededores de Portete esperando autorización de que puede atracar.
Mientras eso ocurre, no solo se esfuma el combustible que cuesta cuatro dólares por galón en Panamá, sino que también se extingue la ilusión de cientos de comerciantes de meterle fuerte a diciembre y poder recuperar lo que se perdió en los demás meses de 2023, convirtiéndose en un golpe grave para la economía de Maicao.