Aspecto de la rueda de prensa realizada la mañana de este martes en Riohacha, con la presencia del director de la Agencia de Renovación del Territorio, Juan Carlos Zambrano.
Aspecto de la rueda de prensa realizada la mañana de este martes en Riohacha, con la presencia del director de la Agencia de Renovación del Territorio, Juan Carlos Zambrano.
-Publicidad-
-Publicidad-

Desde el Programa de Desarrollo Territorial se conoció que La Guajira ha contado con una inversión de más de 280 mil millones de pesos, los cuales han sido distribuidos en los municipios de Dibulla, San Juan del Cesar y Fonseca.

Estos recursos han permitido la realización de 2.340 viviendas VIS; la aplicación de 2 esquemas de vacunación, correspondiente a 3 dosis de la totalidad de la población del departamento de La Guajira; 141.405 cargas de café o 1.473 camiones de 12 toneladas; 191 centros de acopio y 17 frigoríficos regionales que suman un total de COP $287.053 millones en inversión para la Península.

Juan Carlos Zambrano
Juan Carlos Zambrano.

Es de mencionar que entre los principales proyectos para el Departamento está: la construcción de viviendas rurales en Fonseca, con una inversión de COP $40.920 millones; el mejoramiento de la vía que comunica el corregimiento de Sitio Nuevo, con el municipio de Fonseca, con una inversión de COP $33.352 millones; la instalación de sistemas de autogeneración eléctrica con tecnología solar fotovoltaica en viviendas rurales no interconectadas en el municipio de Dibulla, con una inversión de COP $32.928 millones

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

Al igual que la implementación de sistemas de generación de energía solar fotovaltáica autónomos, para la energización de viviendas rurales en zonas no interconectadas en San Juan del Cesar, con una inversión de COP $9.648 millones; la optimización del Sistema de Alcantarillado del corregimiento de Palomino, con una inversión de COP $18.111 millones; la implementación de un Sistema Integral de Producción Agrícola y Pecuario que Fomente la Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria (ACFC), en Dibulla;  con una inversión de COP $19.628 millones.

Finalmente, resalta el fortalecimiento de la Economía Campesina Familiar a través del Establecimiento del Fique Asociado con Cultivos de Seguridad Alimentaria y Acompañamiento Técnico para la Cadena Productiva en el municipio de San Juan del Cesar, con una inversión de COP $8.089 millones.

Estamos avanzando, dando los pasos como debe ser, con una planeación robusta bajo la voluntad de los gobiernos tanto nacional, como territoriales que nos permiten seguir trabajando en pro de la reducción de las brechas en estos territorios”, concluyó Juan Carlos Zambrano, director de la Agencia de Renovación del Territorio.