El Gobernador de La Guajira junto a
los Alcaldes de los municipios de Riohacha, Dibulla y San Juan del Cesar,
realizaron una agenda conjunta con altos funcionarios de Usaid y OIM, para la
implementación de estrategias del programa de Fortalecimiento Institucional de
las Víctimas del conflicto en esta región del país.
Juan Francisco Gómez Cerchar
Cabe destacar que el objetivo
estratégico del Programa de Fortalecimiento Institucional de las Víctimas (VISP)
tiene como fundamento asegurar que determinadas instituciones del gobierno
colombiano, políticas y sistemas en el ámbito nacional, departamental y
municipal coordinen una afectiva aplicación de la Ley de Víctimas.
Ley en la que se destacan cuatro resultados
intermedios que contribuyen a dicho objetivo
a definir las áreas de prioridad bajo la ley VISP.
intermedios que contribuyen a dicho objetivo
a definir las áreas de prioridad bajo la ley VISP.
El primero es mejorar la gestión
estratégica para la implementación GOC ley de víctimas, con los resultados en
áreas tales como sistemas de información, la coordinación inter-institucional,
la estrategia y la gestión interna, las comunicaciones y el monitoreo y la
evaluación.
estratégica para la implementación GOC ley de víctimas, con los resultados en
áreas tales como sistemas de información, la coordinación inter-institucional,
la estrategia y la gestión interna, las comunicaciones y el monitoreo y la
evaluación.
El segundo componente es mejor los
servicios de rehabilitación del gobierno colombiano hacia su bienestar, en
referencia a la rehabilitación física y psicosocial.
servicios de rehabilitación del gobierno colombiano hacia su bienestar, en
referencia a la rehabilitación física y psicosocial.
Silvia Ospino
transicional avanzado, centrándose en esquemas de reparaciones individuales y
colectivas así como la verdad y la memoria histórica.
Y el cuarto es seleccionar
instituciones del gobierno colombiano y los sistemas de adaptación de las
necesidades específicas de los grupos étnicos y las mujeres, que complementa el
enfoque diferenciado que se construye en los últimos tres resultados
intermedios de las intervenciones para aumentar la capacidad de las
instituciones del gobierno colombiano y las autoridades étnicas para atender a
las necesidades específicas de las minorías étnicas y mujeres, incluidas las
necesidades de atención y apoyo de las víctimas de violencia sexual.
instituciones del gobierno colombiano y los sistemas de adaptación de las
necesidades específicas de los grupos étnicos y las mujeres, que complementa el
enfoque diferenciado que se construye en los últimos tres resultados
intermedios de las intervenciones para aumentar la capacidad de las
instituciones del gobierno colombiano y las autoridades étnicas para atender a
las necesidades específicas de las minorías étnicas y mujeres, incluidas las
necesidades de atención y apoyo de las víctimas de violencia sexual.
La presentación y socialización del
Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas (VISP), es
financiado por Usaid con el apoyo técnico de la OIM, fue presentado en el
Despacho del Gobernador ante autoridades locales, representantes del ministerio
público y asociaciones de víctimas del departamento de La Guajira.
Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas (VISP), es
financiado por Usaid con el apoyo técnico de la OIM, fue presentado en el
Despacho del Gobernador ante autoridades locales, representantes del ministerio
público y asociaciones de víctimas del departamento de La Guajira.
Carlos Julio Orozco
interdisciplinario a las víctimas por USAID Colombia, estuvieron Julie Koenen,
Juan alelo, Angela Suárez y Chris Drost; por OIM participaron, Marcelo Pisani,
Jefe de Misión de la OIM en Colombia, Kathleen Kerr, Director del Programa de
la OIM en Colombia, Camilo Leguízamo,
Coordinador VISP y Antonio Alzate,
Coordinador de Campo en La Guajira VISP
Mientras que el grupo de autoridades
locales estuvo integrado por, Juan Francisco Gómez Cerchar, Gobernador de La
Guajira, Silvia Ospino, alcaldesa de Dibulla, Carlos Julio Orozco, alcalde de
San Juan del Cesar, Rafael Ceballos, alcalde de Riohacha, Cesar Arismendi,
director departamental de Planeación, Yelenca Gutiérrez, secretaria
departamental de Asuntos Indígenas, al igual que delegados de las secretarias
departamentales de Salud y Educación.
locales estuvo integrado por, Juan Francisco Gómez Cerchar, Gobernador de La
Guajira, Silvia Ospino, alcaldesa de Dibulla, Carlos Julio Orozco, alcalde de
San Juan del Cesar, Rafael Ceballos, alcalde de Riohacha, Cesar Arismendi,
director departamental de Planeación, Yelenca Gutiérrez, secretaria
departamental de Asuntos Indígenas, al igual que delegados de las secretarias
departamentales de Salud y Educación.
vamos KIKO a meterle la doble para el año 2013, estare muy atento a colaborar, con mi granito de arena por que todos tenemos que aportar al desarrollo de nuestra tierra la guajira.
una feliz navidad