-Publicidad-
-Publicidad-

Hoy aquí en Riohacha se analizaran propuestas y experiencias de innovación tecnológica para afrontar desabastecimiento de agua en La Guajira. Es una jornada académica liderado por Corpoguajira y la Fundación Cerrejón para el Agua. 
También contará con la participación de representantes de Colciencias, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, entre otras entidades.
El gran desafío para las comunidades rurales del departamento de La Guajira ha sido siempre tener acceso sostenible a agua segura a través de sistemas adecuados de abastecimiento adaptados a su contexto. Ante esta situación sectores públicos y privados aúnan esfuerzos para implementar tecnologías innovadoras que permitan a bajo costo y ajustadas a las capacidades de las comunidades contribuir en este propósito.
Por esta razón, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira y la Fundación Cerrejón para el Agua en La Guajira –FCAG-, organizan el Foro: «Propuestas y experiencias de innovación tecnológica para afrontar el desabastecimiento de agua en comunidades rurales del departamento de La Guajira».
Entre las experiencias que se estarán dando a conocer se encuentran las cinco propuestas seleccionadas a través de la convocatoria “Ideas para el cambio”, impulsada por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias y el Centro de Innovación Social a la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), que buscan dar respuesta a través de la apropiación y la innovación social a las necesidades relacionadas con agua y pobreza en el departamento de La Guajira.
Estas son: Acceso al agua potable y saneamiento básico en las comunidades de Kasiche I, Kasiche II, La Parcela, Wayumano- Maicao;  Construcción de pozo profundo para el acueducto de la comunidad de Camarones; Abastecimiento de agua a las comunidades indigenas Etkojo>ole, Karraisira, y Paranachimana; Potabilizar agua para consumo humano de la comunidad wayuu del reservorio de la Gran Vía, y Tratamiento de agua superficial (jagüey) y subterránea (pozo artesiano) en la comunidad Kamüsüchiwo’u.
Asimismo, se presentarán los resultados del convenio No 0022 de 2011 celebrado entre Corpoguajira y la FCAG, para “Implementar una estrategia para el manejo sostenible de los sistemas de abastecimiento de agua subterránea operados por aerobombas (molinos de viento) en las comunidades indígenas de La Guajira” y los avances del esquema de sostenibilidad de reservorios en la Alta Guajira, proyecto que se viene desarrollando con la Gobernación de La Guajira a través del Plan Departamental de Agua para la Prosperidad, PDA.
Este foro se estará llevando a cabo el hoy en el Casa de eventos Arrecifes de la ciudad de Riohacha, a partir de las 8:30 de la mañana y contará con la participación de funcionarios de los municipios de Riohacha, Uribia, Manuare, Maicao y Albania, representantes de las comunidades indígenas Wayuu, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, ANSPE y Colciencias, entre otros.