

Como se esperan volúmenes de lluvia con precipitaciones promedio de 80 mm en la cuenca alta del río Ranchería, según los pronósticos del Ideam para los próximos diez días y aunque bajó un poco el llenado de la represa El Cercado, la alerta se mantiene; así lo manifestó la Agencia de Desarrollo Rural a través de su cuenta X.
En el reporte con fecha 8 de noviembre, el embalse del río Ranchería se encuentra en un 99,53 por ciento de llenado y en las últimas 24 horas entró un caudal de 27,8 m3/seg y se mantiene una descarga total de 30,50 m3/seg. Esto permite observar que el llenado del embalse bajó un 0,14 por ciento, con respecto al reporte del día 7 de noviembre.
A pesar de esto la Agencia de Desarrollo Rural envía un mensaje a las comunidades ribereñas del río Ranchería así como a las autoridades del departamento La Guajira, a mantenerse informado sobre el estado actual del llenado del embalse.
Asimismo invita a las autoridades locales de los municipios de Distracción, Barrancas, Fonseca, Hatonuevo, Albania, Manaure y Riohacha, a mantener el estado de alerta.
Los Comités municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres se mantienen alerta a su paso del río Ranchería. Según indicó Rita Mindiola, enlace municipal de San Juan del Cesar, “monitoreo constante a través del Sistema de Alerta Comunitaria sobre aumento de caudal del río Ranchería y sus afluentes”.
Con las comunidades ribereñas del río Ranchería, el mensaje es para que conserven las medidas preventivas ante posibles inundaciones que se puedan presentar.
“El embalse del río Ranchería sigue cumpliendo una de sus funciones, qué es la de amortiguar las crecientes del río Ranchería en esta temporada de lluvias. Según la información reportada el caudal promedio mensual al día de hoy es de 36,16 m3/seg, caudal que ha ingresado al río en lo que va corrido del mes noviembre de 2023, frente al promedio histórico del mes de noviembre que es de 13,84 m3/s”, señalan en el comunicado.