Aspecto de la primera mesa de trabajo entre el Gobierno nacional y jóvenes huelguistas.
Aspecto de la primera mesa de trabajo entre el Gobierno nacional y jóvenes huelguistas.
-Publicidad-
-Publicidad-

El avance del Gobierno Nacional sobre la sentencia T-302 y el desarrollo de la Política de Infancia especialmente, de educación inicial en las comunidades wayuu y la política pública que se desarrolla alrededor de las Ucas, fueron los temas prioritarios en la primera mesa de trabajo que sostuvieron los jóvenes que recientemente realizaron la huelga de hambre en La Guajira. 

En el primer punto sobre la sentencia T-302, se dieron unas informaciones, unos avances, por parte del Gobierno Nacional que se asumieron como acciones de urgencia mientras se estructura lo principal, “lo principal es la política pública relacionada con la sentencia T-302 que se identifica como la gestión del plan de acción, ese plan de acción no se ha hecho”, indicó Cesar Arismendi Morales, asesor del grupo de jóvenes diversos. 

Cesar Arismendi Morales
Cesar Arismendi Morales.

Igualmente dio a conocer que se tienen desarrolladas unas acciones que están previstas por parte del Gobierno Nacional, pero, estas acciones se identifican como de carácter puntuales desarticuladas, sin coordinación interinstitucional y eso hace que el impacto no sea como lo esperado en torno de la sentencia.  

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

Se hace necesario incrementar cobertura pensando en la universalidad de la población, en cubrir a la totalidad de la población y que se preste con calidad el servicio de la salud, que no es absolutamente eficiente, al igual que los proyectos de seguridad alimentaria y nutrición.

Las estadísticas están allí, los niños se siguen muriendo, a la semana 28 de este año ya llevamos aproximadamente 19 niños muertos por enfermedades asociadas a la desnutrición y en esa medida, pues, entonces el Gobierno Nacional va entonces a comenzar su proceso de estructuración del plan de acción concertado bajo un diálogo genuino con las comunidades indígenas.

En el segundo punto, en el tema de infancia se exigió cobertura y cambio de la política de atención, específicamente, que llevan las Unidades Comunitarias de Atención –UCA-, en comunidades indígenas de carácter intercultural.

Por su parte, en estos dos puntos el Icbf, a quien le correspondía dar una respuesta, no le fue posible darla con contundencia por las restricciones de orden presupuestales que viene presentando, por lo que los huelguistas cedieron entonces en reunirse dentro de 15 días para efecto, que se le comunique qué contestación tiene y qué acción concreta va a implementar para efectos de ampliar la cobertura y mejorar la política de atención de la niñez en La Guajira especialmente en los primeros años.

Este tema generó una alta controversia, pero hubo un ambiente respetuoso, deliberativo, muy reflexivo, documentación específica que evidencia la calidad de los interlocutores y especialmente, de estos jóvenes que apenas arrancan o desarrollan su vida social de gestión en el Departamento y que se siente que han apropiado de manera absoluta un instrumento importante de desarrollo que tiene La Guajira como es la sentencia T -302.