Natasha Avendaño García. Foto cortesía de Revista Dinero.
Natasha Avendaño García. Foto cortesía de Revista Dinero.
-Publicidad-
-Publicidad-

Las deudas en mora que los usuarios tenían en la región Caribe con Electricaribe, se cedieron a Afinia y Air-e para su respectivo recaudo, así lo indicó la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García.

En ese sentidola SuperServicios hizo un llamado a los suscriptores de los siete departamentos. También recordó que los usuarios en mora, pueden acceder a planes de financiación o cancelación total de sus obligaciones, con el fin de avanzar en la normalización de la cartera, la cual fue cedida por la anterior empresa a los nuevos operadores desde el pasado 1 de octubre.

La funcionaria manifestó que tal como lo establece el artículo 140 de la ley 142 de 1994, la falta de pago es causal de suspensión por incumplimiento y dijo que: “No es cierto que con la llegada de los dos nuevos operadores quedan extintas las deudas morosas con Electricaribe, éstas pasaron a Afinia y Air-e, quienes tienen la obligación de recaudarlas.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

Esta nueva etapa en la prestación del servicio de energía eléctrica en la región Caribe conlleva al cumplimiento de compromisos por parte de las nuevas empresas prestadoras y los suscriptores; las primeras en prestar un servicio de calidad y los segundos en el pago oportuno de sus facturas. 

En la medida en que los usuarios salden sus deudas pendientes y con el compromiso de las dos nuevas empresas, se podrá avanzar en el mejoramiento continuo y progresivo de la calidad de la prestación del servicio”.

Afinia y Air-e dieron inicio a su operación a partir del pasado 1 de octubre con lo cual se da apertura a la ejecución de un robusto plan de inversiones equivalente a COP $8.7 billones para los próximos diez años destinados al mejoramiento de la infraestructura y equipos, así como al plan de reducción de pérdidas en los siete departamentos que conforman la región Caribe.