

La iniciativa,
del Minagricultura, la lidera Jimmy Sierra Palacio desde cuando fue presidente
de la Comisión Quinta de la Cámara.
del Minagricultura, la lidera Jimmy Sierra Palacio desde cuando fue presidente
de la Comisión Quinta de la Cámara.
Fundamental para consolidar el sector pecuario y aportar
al desarrollo económico y social del país -en plena concordancia con el Plan
Nacional de Desarrollo-, el proyecto de Ley “por el cual se crea el Sistema
Nacional de Identificación, Información y Trazabilidad Animal” quedó ad portas
de convertirse en Ley, tras haber sido aprobado en plenaria de la Cámara.
al desarrollo económico y social del país -en plena concordancia con el Plan
Nacional de Desarrollo-, el proyecto de Ley “por el cual se crea el Sistema
Nacional de Identificación, Información y Trazabilidad Animal” quedó ad portas
de convertirse en Ley, tras haber sido aprobado en plenaria de la Cámara.
Jimmy Sierra Palacio
Conocida en al ambiente congresual como la “Ley de la
Trazabilidad”, la iniciativa, presentada por el Ministro de Agricultura Juan
Camilo Restrepo, surtió su primer debate en Comisión Quinta de Cámara cuando el
presidente de esta célula legislativa era el Representante guajiro Jimmy Sierra
Palacio. Su curso la lleva ahora al Senado de la República, donde surtirá los
dos debates restantes.
Trazabilidad”, la iniciativa, presentada por el Ministro de Agricultura Juan
Camilo Restrepo, surtió su primer debate en Comisión Quinta de Cámara cuando el
presidente de esta célula legislativa era el Representante guajiro Jimmy Sierra
Palacio. Su curso la lleva ahora al Senado de la República, donde surtirá los
dos debates restantes.
El espíritu de la ley está fundamentado en la
universalidad, la obligatoriedad y la gradualidad. Y lo fundamental, dentro de
su contexto, es la trazabilidad, que se entiende como el proceso mediante el
cual se puede identificar a un animal o grupo de animales, generando
información con el propósito de que, junto con la identificación, se pueda
integrar a los eslabones de la cadena alimentaria hasta llegar al consumidor.
universalidad, la obligatoriedad y la gradualidad. Y lo fundamental, dentro de
su contexto, es la trazabilidad, que se entiende como el proceso mediante el
cual se puede identificar a un animal o grupo de animales, generando
información con el propósito de que, junto con la identificación, se pueda
integrar a los eslabones de la cadena alimentaria hasta llegar al consumidor.
Hasta su aprobación en segundo debate durante la plenaria
de la Cámara del pasado jueves, el proyecto de Ley, el número 139-Cámara, ha
sido liderado por Sierra Palacio, quien le concede gran importancia por cuanto
se encamina hacia la preparación del país para la competitividad y las
implicaciones del TLC.
de la Cámara del pasado jueves, el proyecto de Ley, el número 139-Cámara, ha
sido liderado por Sierra Palacio, quien le concede gran importancia por cuanto
se encamina hacia la preparación del país para la competitividad y las
implicaciones del TLC.
En lo relacionado con La Guajira, la Ley de Trazabilidad
será aplicable para contrarrestar el abigeato, ejercer control sobre la sanidad
animal y lograr un estricto conocimiento del origen del ganado y de su cría,
tanto para el consumo local como para las exportaciones.
será aplicable para contrarrestar el abigeato, ejercer control sobre la sanidad
animal y lograr un estricto conocimiento del origen del ganado y de su cría,
tanto para el consumo local como para las exportaciones.