Versiones totalmente encontradas y polarizadas se han difundido en torno a la solución de los problemas que se han presentado en las vías carreteables que comunican a Maicao con el resto el país, por la toma de indígenas Wayúu quienes han instalado retenes ilegales para pedir ayuda ante la ausencia del estado a sus problemas alimentarios en esta situación de pandemia.


“Gracias a Dios a esta hora logramos levantar todos los taponamientos en la vía que conduce Cuatro Vías – Albania, gracias al acompañamiento de los comandantes de la Policía Nacional y nuestro glorioso Ejército Nacional, personera municipal, secretario de Gobierno y asuntos indígenas de los municipios de Maicao y Albania”, dijo Mohamad Dasuki, alcalde de Maicao.
Mientras la administración anuncia que se han presentado diálogos y acuerdos con la población indígena afectada, otros brotes de inconformidad han salido a flote en otros sectores como los que se manifestaron a última hora entre Maicao y Riohacha, donde al salir de la población fronteriza comienzan las cadenas para presionar al gobierno local a enviar las ayudas para soportar el aislamiento.


En el kilómetro 71 en la vía Maicao-Riohacha en la salida de la ciudad, una ciudadana indígena en video manifiesta que lo que necesita es ayuda porque están olvidados.


“Nadie voltea a mirar para acá, las ayudas pasan para otro lado y nosotros necesitamos porque nadie está trabajando. Esta es una ranchería que está muy adentro y no se ve y hay muchos niños que están necesitados. El alcalde sabe quién soy yo, soy Reca, él me conoce porque me visitó anteriormente”, dijo la vocera de esa comunidad.
“Se llegó a un acuerdo y se levantó el paro y esperamos que se cumpla lo que él prometió e incluso lo que prometió cuando se posesionó como alcalde. La gente de las comunidades dijo que si en 10 días no se cumple continuará la protesta. Esperamos que cumpla” expresó enfáticamente Mónica Pushaina Tiller, vocera de varias comunidades de la vía Maicao-Carraipía.