Aspecto de la toma que hicieron los miembros de las fundaciones que administrarán las Unidades Centrales de Atención a la Primera Infancia (Uca).
Aspecto de la toma que hicieron los miembros de las fundaciones que administrarán las Unidades Centrales de Atención a la Primera Infancia (Uca).
-Publicidad-

Por REI Santana. 

Cansados de los incumplimientos de parte del Icbf, una comisión después que se tomó las instalaciones de la entidad desde el miércoles, este jueves partieron para Riohacha.

Fue un grupo de más de 50 personas quienes se tomaron las vías de hecho para exigir respuestas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con respecto al estatus de la contratación de las fundaciones que manejarán las Unidades Centrales de Atención a la Primera Infancia (UCA).

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
La directora de la zonal Maicao, Luz Elena González, recibió a los manifestantes nuevamente pero expresó no estar autorizada para dar respuestas a la prensa.
La directora de la zonal Maicao, Luz Elena González, recibió a los manifestantes nuevamente pero expresó no estar autorizada para dar respuestas a la prensa.

Según manifestaron, la dirección ha estado ‘jugando’ con ellos y no les han dado claridad sobre el destino de los 1652 usuarios beneficiarios de las 45 Ucas existentes en Maicao, en su mayoría infantes de menos de 4 años y madres lactantes o gestantes.

«Vinimos el pasado viernes y dijeron que este miércoles tendríamos respuestas sobre la contratación, ahora nos dicen que más bien se reducirán cupos de atención. Ya es la tercera vez que venimos para acá y nos salen con la misma de siempre», manifestó Oscar Quintero, presidente de la JAC del barrio San Francisco.

Las Ucas son establecimientos en los que se atiende a un número variable de niños, niñas desde los 18 meses de edad, mujeres embarazadas y madres en período de lactancia; allí reciben desayuno, almuerzo, realizan actividades lúdicas y pedagógicas desde las 08:00 de la mañana hasta la 01:30 de la tarde.

«En el barrio Mingo Ocando, la UCA tiene 40 niños que de no resolverse esto, se verán muy afectados porque muchos de ellos provienen de familias de bajos recursos que consiguen un alivio con nosotros. Este problema solo puede ocasionar pérdida de peso y desnutrición infantil», explicó la señora Telmira Dávila.

Los manifestantes al terminar la reunión con la directora de la Zonal Maicao del Icbf, Luz Elena González, decidieron que escalarían su protesta ante la dirección departamental del Instituto puesto que, según expresaron, «sus voces son escuchadas pero no tomadas en cuenta».

La carencia de la contratación de las fundaciones desde el pasado 3 de febrero, representa un riesgo para la salud y la vida de los 1652 beneficiarios, distribuidos a lo largo y ancho del municipio de Maicao y su zona rural, lugar donde una gran mayoría de niños de la etnia Wayúu esperan por atención.