Muchos venezolanos vienen en busca de una mejor posibilidad de vida.
Muchos venezolanos vienen en busca de una mejor posibilidad de vida.
-Publicidad-
-Publicidad-

Como si fuera una alegre pretemporada de Semana Santa, la terminal de transportes de Maicao Centrama, recibe por estos días a un importante de número de ciudadanos venezolanos.

Curiosamente y tal como lo manifestaron muchos de ellos a este medio, no vienen en plan de paseo sino de trabajo. “En nuestro país no hay oportunidades de empleo, no hay comida, no existen medicinas y tenemos muchos familiares enfermos que no pueden viajar y nos toca a nosotros salir a buscarles los remedios”.

La central de buses de Maicao, siempre se encuentran muchos extranjeros, en especial venezolanos, en busca de trabajo y medicamentos.
La central de buses de Maicao, siempre se encuentran muchos extranjeros, en especial venezolanos, en busca de trabajo y medicamentos.

La angustiosa expresión es de Argénida González, quien junto a su esposo, dos de sus hijos y un tío llegaron este fin de semana a Maicao pero no para quedarse aquí sino que desde la misma terminal tomaron un bus rumbo a Bogotá en busca de oportunidades de trabajo, ya que todos son profesionales y no quieren pernoctar en la frontera viviendo de la misericordia de la gente.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

Con ese mismo propósito, llegaron decenas de ciudadanos del vecino país con la mira puesta en ciudades como Barraquilla, Medellín, Bucaramanga y la capital colombiana de donde han tenido noticias de sus propios paisanos venezolanos que existen coyunturas laborales.

Centrama la terminal de transporte de Maicao.

Son venezolanos con sentimientos altruistas que piensan en un mejor futuro y que no ocultan su pena de tener un presidente como Nicolás Maduro Moros, del cual tienen la esperanza que algún día dejará de serlo.

La mayor angustia de los migrantes cuando llegan a la terminal de transportes colombiana, es enfrentarse a los cambios de la moneda pero la mayoría de estas personas que tienen claro lo que quieren y necesitan, aseguran que con sus dólares que han ahorrado para esta aventura, van a lograr en Colombia las oportunidades que en este momento no tienen en su nación.

De acuerdo con investigadores de la uiversidad del Rosario, esta migración comenzó en 2005 cuando el gobierno de Chávez despidió a 18.000 empleados de la petrolera oficial Pdvsa y tomó su control. Como en Colombia había un auge petrolero, muchos de ellos llegaron a trabajar o a crear empresas en este sector.

Nicolás Maduro es presidente de Venezuela desde el 2013 y se estima que su periodo presidencial irá hasta el 2025.