La Autoridad Ambiental no descansa capacitando y dialogando con representantes del sector agropecuario, presidentes de juntas de acción comunal, autoridades indígenas para minimizar los eventos de incendios en sus comunidades y área de influencia.
-Publicidad-
-Publicidad-

Capacitaciones a representantes del sector agropecuario, presidentes de juntas de acción comunal, autoridades indígenas, academia, organizaciones ambientales y la comunidad en general, viene programando CorpoGuajira sobre temas de prevención y control de incendios forestales.

Son más de 40 talleres de capacitación programados por la máxima autoridad ambiental, en los municipios de Fonseca, El Molino, Hatonuevo, Dibulla, Riohacha y San Juan del Cesar, cuyas jornadas iniciaron la primera semana de febrero y se extenderán hasta inicios del mes de abril de 2023.

La gestión que adelanta la Corporación Autónoma de La Guajira, cuenta con el apoyo fundamental de las alcaldías municipales, Defensa Civil, Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja, Comités Municipales de Gestión del Riesgo, entre otras organizaciones.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-

La Autoridad Ambiental no descansa capacitando y dialogando con representantes del sector agropecuario, presidentes de juntas de acción comunal, autoridades indígenas para minimizar los eventos de incendios en sus comunidades y área de influencia.Según Samuel Lanao Robles, director general de CorpoGuajira, los trabajos están orientados a fortalecer las acciones de prevención de incendios que adelanta la autoridad ambiental durante la temporada de menos lluvias. “Le apuntamos a evitar la degradación de los ecosistemas forestales y la pérdida de valores naturales, culturales y económicos debido a la peligrosidad e intensidad de estos siniestros”, indicó.

Igualmente, el alto funcionario, reveló que en medio de las capacitaciones se sensibilizará a la comunidad sobre la importancia de no realizar prácticas inadecuadas como la tala ilegal y quemas no controladas. De igual forma, señaló que los municipios donde se adelantarán las capacitaciones fueron seleccionados debido a que son zonas en las que en años anteriores se han presentado focos de incendios y son vulnerables para la ocurrencia de los mismos.

Durante las jornadas se abordarán temáticas relacionadas con generalidades, origen, tipos y consecuencias de un incendio forestal, acciones de prevención y la normativa sobre delitos ambientales”, precisó Eliumat Maza Samper, coordinador del grupo de Educación Ambiental de la entidad.