Esta es la obra que realiza en El Molino, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira.
Esta es la obra que realiza en El Molino, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira.
-Publicidad-
-Publicidad-

Por lo menos nueve años tenía en la Península de La Guajira que no llovía como está sucediendo en esta época, cuya lluvias comenzaron desde el mes de agosto, siguió y va por noviembre.  

Según José Radith Zúñiga, un hombre versado en la materia, estas lluvias se deben a tres razones: La primera tiene que ver con la segunda temporada de lluvias; la segunda, con la presencia de una Niña y la tercera, con la temporada de huracanes.

Este invierno tiene colmatado a las tierras y veredas de todo el territorio guajiro, situación que comienza a preocupar a los campesinos y ganaderos de La Guajira, porque todo en exceso es malo y en estos momentos, los aguaceros son frecuentes que ya tienen a sus habitantes desesperados.

-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
-Publicidad-
Se requiere que los alcaldes invierten en el arreglo de las vías terciarias para que los campesinos y ganaderos puedan sacar sus productos del campo. Foto netamente ilustrativa.
Se requiere que los alcaldes invierten en el arreglo de las vías terciarias para que los campesinos y ganaderos puedan sacar sus productos del campo. Foto netamente ilustrativa.

Este domingo y lunes festivo, las lluvias cayeron en zonas rurales y urbanas de los municipios de Maicao, Manaure, Uribia, Riohacha, Albania, Dibulla y Barrancas.

En ese sentido, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, a cargo de Samuel Lanaos Robles viene realizando una obra que en esta época sí le ha ayudado a los habitantes del municipio de El Molino, con la protección de márgenes en el río Cargabarros, que inundaba varios barrios.

Igualmente, Lanaos Robles le hace un llamado a los campesinos y agricultores para que no se acerquen a las riveras de los ríos porque casi siempre está lloviendo en la parte de arriba y se puede evitar cualquier dificultad que se pudiese presentar.

Por otro lado, el dirigente político y ganadero guajiro, José Medina Romero, le pide a los mandatarios locales que deben implementar una estrategia para el arreglo de las vías terciarias que por estos días han sido destruidas por las diferentes corrientes de aguas y riachuelos.

«Este deterioro encarece las diferentes cosechas que salen del campo y se hace necesario que los alcaldes miren al campesinado para que puedan casar los productos de pancoger, como también la leche y el queso, que por estos días están a precios asequibles por el consumidor», puntualizó Medina Romero.