

Los impactos de la temporada de climas secos en La Guajira siempre se hacen notar. Se acaba de terminar el primer trimestre del año con un verano no tan seco como años anteriores.


«Los cierres que se han visto en los últimos días en cuanto a la pesca, previos a las lluvias del segundo trimestre del año, el fuerte oleaje y las brisas son muestra de los tiempos que se avecinan de invierno«, José Radith Zúñiga, coordinador del sistema de alerta temprana.
A las múltiples problemáticas que tiene el Departamento, como sus vías de acceso, la falta de agua, el hambre de los niños Wayuu, las largas sequías y las inundaciones durante el invierno, se le suman los movimientos telúricos presentados en los últimos días que tienen a las personas viviendo momentos de tensión y angustia pensando en que se puedan seguir presentando.
Importante no propagar rumores sobre este fenómeno, los movimientos telúricos no son predecibles, pero es importante que conozcamos cuál es la gestión del riesgo que nuestro Distrito adelanta al respeto, teniendo en cuenta que se aproximan los días de lluvias del mes de abril.
Con esta situación que se avecina, salen a flote varias preguntas, ¿están en el departamento preparados para estos eventos?, lo que sucede con Riohacha, ¿está la ciudad preparada para enfrentar el invierno?