Carta abierta al alcalde Cubita Urbina

Juan Sebastián Otero
Juan Sebastián Otero
Ingeniero geólogo y activista social, joven comprometido con La Guajira, opino objetivamente sobre temas políticos y ambientales.

Enrique Camilo, es hora de demostrar la entereza de la que estamos hechos los sanjuaneros, espero que tu administración sea autonomista, espero que no tengamos un alcalde subjudice, espero que no tengamos un gobierno en cuerpo ajeno, yo espero que lo hagas bien porque si a ti te va bien, a San Juan le va bien.

Thomas Hobbes, un filósofo inglés del siglo XVII, decía que los hombres eligieron jefes por miedo a sí mismos, necesitaban designar alguien que los guiara por el camino de la vida. La vida que es un constante enfrentamiento entre seres humanos, pero es mejor renunciar a ese impulso violento y acatar órdenes de un único monopolizador, un gobernante. Hobbes dice que ¡Más vale temer a uno que a todos! Y más cuando ese uno se rige por normas claras, velando por los intereses de todos los integrantes de la sociedad y no por caprichos personales.

Por mi parte seguiré con mi ejercicio de veeduría ciudadana, con el propósito de que los recursos públicos que son sagrados se utilicen para dignificar la vida de la gente. Espero que esta columna lo ayude a reflexionar, la campaña ya pasó y ahora mismo usted es el alcalde de todos los sanjuaneros.

Señor alcalde electo, en San Juan tenemos muchos fallos, pero los más preocupantes son en el terreno educativo, que dificultan la formación competente de profesionales y se acompañan del crecimiento de doctrinas religiosas y políticas delirantes, incompatibles con la extensión de los derechos y garantías de la modernidad sociopolítica.

En particular es grave que la secretaría de Educación siga unificada con la secretaria de gobierno, por otro lado existe una gran desigualdad en la calidad educativa entre el colegio privado y las instituciones educativas públicas, algo que se ve reflejado en los resultados de las pruebas Icfes, tenemos también deficiencias en la educación de las mujeres, porque la mejor formación femenina y su emancipación profesional se acompaña con una disminución del número de hijos.

Y aquí llegamos al punto más grave, quizá el más grave de todos los problemas que hoy tiene planteado nuestra territorio: el desorbitado crecimiento demográfico. En todo este departamento vemos una sobrepoblación preocupante y no es casualidad que la mayor parte de tal superpoblación se acumula en los estratos económicamente más bajos, dificultando aún más sus posibilidades de progreso, bloqueando su sistema educativo, etc.

Además, la deserción escolar es cada vez más alta y necesitamos urgente proyecto de caracterización e intervención para identificar esos niños y jóvenes que abandonan sus estudios para insertarlos de nuevo al sistema educativo, la educación debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un derecho para todos y cada uno de los habitantes de San Juan.

Espero que no se olvide los jóvenes, somos una generación que viene pisando fuerte, pero no servirá de nada si no tenemos donde pisar, necesitamos más participación en lo público y no necesariamente ocupando algún cargo, yo pienso que se debe tener en cuenta sus opiniones para la toma de decisiones. También necesitamos implementar estrategias para trabajar por la salud mental de las personas, acá hay gente que el domingo no sabe cómo va a comenzar la semana, gente que no duerme si no es con pastillas, gente que no aguanta el día a día.

En la antigüedad veíamos a los gobernantes los veían cómo dioses, además de promulgar leyes y organizar la sociedad, se creía que podían garantizar las lluvias para una buena cosecha. A los hombres les cuesta obedecerles a otros hombres y por esta razón se tiende a endiosar a los gobernantes, pero tenga algo en cuenta, cuando fallan se les castiga de la misma manera.

Últimas noticias

Artículos relacionados

Arrastre para mover

Ir al sitio