Las opiniones expresadas en las columnas de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de laguajirahoy. Escríbale al autor a [email protected].
En su tierra natal Barrancas y en la zona sur del departamento de La Guajira lo conocen como JuanLo. Pero en la Procuraduría, la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia al igual que en el Congreso de la República, si se le conoce por su nombre completo: Es el Representante a la Cámara perteneciente al partido Conservador Juan Loreto Gómez Soto.
JuanLo, el hijo de doña Tina, se vio envuelto en tremendo lío la semana anterior porque en la vía Paradero-Maicao a la altura del kilómetro 96, miembros de la Policía Nacional incautaron 175 cartuchos de munición para fusil calibre 5.56 que se transportaba en un vehículo asignado por la Unidad Nacional de Protección (UNP) para el esquema de seguridad del parlamentario Guajiro. El conductor del vehículo, detenido de inmediato por los uniformados, resultó ser Juan José Madiedo Ospino.
Inicialmente JuanLo manifestó que el detenido, funcionario del parqueadero donde guardaba el vehículo asignado por la UNP, había incurrido en conducta abusiva por utilizar la camioneta en labores no autorizadas por él y que por lo tanto él, (JuanLo) se declararía víctima de estos hechos. Después se vino a saber que Madiedo Ospino no era ningún empleado del parqueadero, sino que antes por el contrario era su amigo y primo hermano de siempre, el de confianza, el que también tuvo un contrato millonario de interventoría con el Municipio de Barrancas. Vaya uno a saber cuál era el objetivo de poseer y trasladar tal arsenal.






La radio nacional y la prensa en general, comenzaron a escarbar y encontraron el contrato. Efectivamente, Juan José Madiedo Ospino en su calidad de Representante Legal del Consorcio Interurbanismo Barrancas, firmó el contrato 197 de 2021, contrato que tenía por objeto la “Interventoría técnica administrativa ambiental y financiera para la construcción de obras de urbanismo para generar espacios públicos efectivos en los municipios de Barrancas, Hatonuevo y El Molino en el Departamento de La Guajira”. Valor: 2.496.611.287.73 pesos y como el contrato tuvo una duración de trece (13) meses, significa que el municipio por este concepto pagó más de 192 millones de pesos mensuales.
Con la publicación del contrato quedó demostrado que de algo sirve ser primo de confianza del parlamentario quien a su vez también tiene un alcalde primo. Todo queda en esta familia que controla desde hace rato el poder político en el municipio de Barrancas. Supongo que para cubrir las apariencias el contrato en mención no lo firma el alcalde titular Iván Mauricio Soto sino Isaac Carrillo Parodi en calidad de Alcalde (D).
La poderosa familia que maneja los designios del municipio de Barrancas ha dado muestras fehacientes de que son buenos familiares y se protegen entre todos. A María Cristina Soto de Gómez, la mamá de JuanLo, la Corte Suprema de Justicia le abrió investigación por los delitos de corrupción al sufragante, concierto para delinquir, falsedad en documento público y privado y fraude procesal ……todo por desarrollar actividades poco santas que terminaron con su elección como parlamentaria en el 2018 y con la de Iván Mauricio Soto como Alcalde de Barrancas.
Claro que JuanLo según la Fiscalía, también hacía parte de la maquinaria para el fraude procesal por lo que también fue llamado a rendir cuentas, a pesar de que mamá Tina, por sacarle el cuerpo a la Corte Suprema renunció a la Cámara como hacen muchos imputados y se dedicó a impulsar a su querido hijo. Ellos también habían recibido el apoyo de Hernán Gómez, el tío Hernán, quien fue captado, infraganti, comprando votos a favor de Tina en algún lugar de Maicao. Todo por la familia.
Pero las andanzas de JuanLo van mucho más allá. La Procuraduría General de la Nación le abrió investigación disciplinaria por su presunta responsabilidad en las deficiencias del proyecto “Construcción de pavimento flexible y expansión de las redes de alcantarillado en la comuna 10 de Riohacha” por veintiocho mil millones de pesos cuando se desempeñaba como Secretario de Planeación Departamental encargado de Infraestructura, en el año 2017.
Y hay más andanzas de JuanLo. En la pasada campaña electoral al Congreso de la República se alió con su fórmula al Senado Carlos Andrés Trujillo y al Alcalde de Uribia, Bonifacio Henríquez para ofrecer tierras a cambio de votos según denunció la misma comunidad asentada en un terreno de aproximadamente 30 hectáreas, transferido al Municipio de Uribia. JuanLo no se quedó quieto y llevó a Trujillo, un político desconocido en La Guajira, a sacar una alta votación. La Procuraduría todavía indaga lo ocurrido.
Hasta el Partido Conservador, ahora en cabeza de Efraín Cepeda, le ha abierto a JuanLo investigación disciplinaria por el hallazgo del transporte ilegal de municiones en carro destinado para su seguridad por la UNP. Claro, que la gente de La Guajira no cree en este tipo de investigaciones. Cree en vez de eso, que si existe vocación de cambio para el beneficio de la sociedad, hay que acabar con tanta corruptela.