Las opiniones expresadas en las columnas de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de laguajirahoy. Escríbale al autor a [email protected].
El gobierno nacional presidido por Gustavo Petro Urrego tiene clara la problemática social y ambiental que arrasa sobre todo a la población Wayuu de La Guajira y por eso no quiere andarse por las ramas. Por ello ha designado al pediatra y reconocido dirigente Luis Eduardo Gómez Pimienta, como Gerente Especial para La Guajira.
Esa gerencia respaldada por el gobierno en pleno, ilusiona a los guajiros. Sobre todo porque entendemos que si se cumple con las promesas electorales, el actual debe ser un gobierno que permita acceder a derechos, y el de la vida es un derecho inaplazable. Este, debe ser un gobierno que priorice la vida digna y que convierta también a sus regiones en potencias mundiales de la vida.
Pero como si la intención no bastara, también es conocido por todos, las implicaciones de la Sentencia T-302 de 2017 respecto al estado de cosas inconstitucional que azota a la población Wayuu, sobre todo a la asentada en los municipios de Riohacha, Maicao, Uribia y Manaure. No solo porque se tengan políticas sociales de protección a los más desvalidos, sino porque la Corte Constitucional lo está requiriendo. Y hay que hacerle caso.






La gerencia comienza con un Plan de Choque. Según las propias palabras del ya gerente Luis Gómez, «desde el punto de vista humano y de salud pública, va orientado a disminuir la tasa de mortalidad infantil, asociada a la desnutrición, por eso tiene una serie de componentes que son agua, educación, nutrición y hasta vías para que en una crisis humanitaria que está casi en los límites de genocidio, se debe apuntar a disminuir esa tasa de mortalidad asociada a la desnutrición«.
El Gerente articulará a las diversas entidades del Estado comprometidas con el plan y que también dispondrán de recursos económicos para desarrollar planes y proyectos que previo consenso con la comunidad Wayuu, servirán para salir de la crisis que ya tiene pinta de estructural.
La gerencia comienza con plan de choque porque hay que evitar que sigan muriendo niños por desnutrición o causas asociadas a ella. Hay que encontrar los niños en riesgo antes de que ellos lleguen a las entidades de salud porque solo así es posible salvarlos. Por eso el plan de choque se cimenta en los pilares de celeridad, innovación y democracia.
Celeridad porque estamos adportas de una crisis humanitaria, innovación porque se trata de aunar esfuerzos humanos y de capital en busca de soluciones efectivas y democracia porque respetando el Estado de Derecho, esas soluciones deben ser integrales y llegar consensuadas con la población afectada.
La gerencia se fundamenta en la participación activa y con planes concretos que permitan la articulación de esas diferentes dependencias estatales y de esos planes y su manera de hacer que las cosas funcionen: El ministerio de Vivienda que implementará soluciones prontas para el acceso al agua como recurso vital, el ministerio de Agricultura y Pesca que incidirá en la producción de alimentos para combatir el hambre y el Departamento de Prosperidad Social y el Icbf que propondrán por mejorar la calidad de vida de los infantes así sea reinventando los modelos hasta ahora utilizados. En ese orden de ideas también estarán las actuaciones de los ministerios de Salud y del Interior, ADR Colombia, lnvías, Dane y todas las demás entidades que puedan aportar al alcance de los objetivos.
El éxito dependerá entonces, del cumplimiento del gobierno nacional y de sus instituciones en cuanto a la importancia y a la urgencia que se le dé a esta situación de crisis humanitaria. También dependerá del respaldo que las instituciones del territorio departamental den a la gerencia en general y al Plan de Choque en particular. Pero, también dependerá del respaldo social necesario para sacar adelante cualquier iniciativa de este tipo. En esos tres pilares se fundamenta el éxito de la gestión del Gerente que no es otro que sacar al territorio del estado de inconstitucionalidad que bien describe la Sentencia T-302 de 2017.
Conocedor del talante de Luis Eduardo Gómez Pimienta fundamentada en su vocación de servicio, soy uno de los convencidos acerca de que si falla cualquiera de los tres soportes descritos, el señor Gerente voluntariamente se larga. Lucho Gómez lo tiene claro.