Comenzó la guerra por la Gobernación: ¿Plata o ideas?

Juan Sebastián Otero
Juan Sebastián Otero
Ingeniero geólogo y activista social, joven comprometido con La Guajira, opino objetivamente sobre temas políticos y ambientales.

En el departamento de La Guajira, desde el periodo que comprendió entre 2008 y 2011, ningún gobernador ha culminado su gobierno, es verdad que ha sido por diferentes razones, pero este año tenemos la oportunidad de elegir a alguien con las capacidades necesarias para que, por lo menos, este ahí los cuatro años.

Hemos venido escuchando muchos precandidatos, algunos relacionados con la clase política que ha gobernado los últimos años, la cual tiene una deuda inmensa con el pueblo, porque el desempeño de un gobernante se mide con índices (pobreza, educación, empleo, seguridad, cultura, etc.) y en ninguno hemos mejorado.

De esos que aspiran a llegar a la gobernación. ¿Cuál hará el serio compromiso de mejorar ese eterno problema del agua potable? Teniendo un gobierno nacional que apostará por ese tipo de proyectos. ¿Cuál implementará políticas públicas eficaces que estén enfocadas al tema de la migración de venezolanos? Con la normalización de las relaciones con Venezuela, La Guajira debe trabajar en conjunto con nuestro vecino estado venezolano de Zulia por todo el tema migratorio.

El tema de la desnutrición que tanto escuchamos en los medios de comunicación debe atacarse de raíz, si tú visitas algunas rancherías te encuentras con niñas embarazadas a muy temprana edad, mujeres con 5, 6, 7 y hasta 8 hijos, un nivel educativo muy bajo y la única solución que ven nuestros gobernantes es llevar comida. ¿Alguno de los precandidatos a la gobernación plantea una algo diferente?

Estamos en un departamento donde solo el 25 % de los jóvenes que terminan el bachillerato tienen acceso a la educación superior, de ese 25 % muchos prefieren quedarse en la ciudad donde estudiaron o si estudian en las instituciones de educación superior del departamento, se van a buscar oportunidades a otro lado. Todo porque acá las oportunidades laborales dependen del apellido que tienes o del hogar donde creciste y para poder trabajar te le tienes que arrodillar a algún político. ¿Cuál de los precandidatos tiene un plan para dar las condiciones y que los jóvenes guajiros pongan sus conocimientos a disposición del desarrollo del departamento? ¿Alguno tiene pensado poner la educación como prioridad en su plan de gobierno?  

La Guajira cuenta con 2 puertos (Puerto Bolívar y Puerto Brisa), los cuales solo han servido para exportar carbón al exterior ¿Alguno de los que quieren llegar a la gobernación tienen pensado proponerle al gobierno nacional que por estos puertos también entren y salgan alimentos y mercancías como en los demás puertos del Caribe? Tengo claro que nuestra población indígena es complicada, pero esto sería una gran oportunidad para que nuestros habitantes puedan generar ingresos con los productos que elaboran.

No puedo dejar pasar por alto el tema de la reconversión minero energética. Si La Guajira es una potencia en energías renovables ¿Por qué ninguna institución educativa en el departamento ha tomado la iniciativa de capacitar a los guajiros para que los empleos generados con estas nuevas tecnologías sean para personas de acá? La instalación, el mantenimiento y la reparación de los paneles solares y las turbinas eólicas deben realizarse por guajiros.

En conclusión, en los medios vemos varios nombres de precandidatos y en las calles escuchamos si tienen plata, con el apoyo de quien va, pero no escuchamos ideas, no sabemos qué proponen para afrontar los retos que tiene nuestro departamento, los cuales son muchos más de los que menciono acá, pero no me alcanzaría un artículo para plasmar todas las necesidades que tenemos.

Esto no lo hago para criticar a nadie, lo que busco es que se cree cultura democrática, que la gente deje de votar por plata o por fiestas y voten por ideas, algo que es prácticamente imposible en La Guajira y por eso hemos estado condenados al retraso, al hambre y al abandono.

La juventud tiene la oportunidad de marcar un precedente, somos la generación más educada en la historia del departamento, somos una generación que viene pisando fuerte, pero no servirá de nada si no tenemos donde pisar, no dejen que estos políticos los utilicen solo para arrastrar votos y se acuerden de ustedes solo en campaña, abran su espacio y no descansen hasta ser parte de espacios democráticos, no necesariamente ocupando cargos públicos, pidan ser tenidos en cuenta para la toma de decisiones.

Últimas noticias

Artículos relacionados

Arrastre para mover

Ir al sitio