Con respecto a la demanda de nulidad que cursa en el Consejo de Estado contra Alfredo Rafael Deluque Zuleta quien se hizo elegir senador de la república el pasado 13 de marzo del 2022, indicó que guajiros podrían tener mano metida, en apoyar o azuzar a la señora Mónica Margarita Vega Hernández, quien nadie conoce en el Departamento.
Precisó igualmente, que era una demanda de la cual ya tenía conocimiento porque con su equipo de abogados estudiaron el caso y observaron que la parte actora no cuenta con suficientes pruebas que pudiesen poner en peligro su credencial. “Yo tenía conocimiento ya hace rato que venía en camino, habíamos dado nuestra posición interna en el proceso acerca de la suspensión provisional”.
Indicó que lo importante es que, «debido a unas pruebas que presentaron en el escrito, ellos querían que se suspendiera mi actividad como senador, mientras el Consejo de Estado falla de fondo el proceso y aquí lo bueno del caso fue que el alto Tribunal argumentó que no existía ningún tipo de pruebas dentro de ese expediente«.






También le pidió al pueblo guajiro tranquilidad en estas clases de procesos “estos ataques no son nuevos, yo llevo ya casi 12 años en esto defendiéndome en diferentes instancias en el Consejo de Estado, en la Corte Constitucional de muchos ataques que hace una clase política que ya los guajiros están cansados de esos ataques”.
Finalmente, añadió Deluque Zuleta que la lucha por el poder trae lo peor del ser humano y definitivamente en La Guajira ese tema se ha visto muy arraigado. Esperemos que las nuevas generaciones políticas entiendan el camino, que hay que entender la voluntad popular, el pueblo en esta oportunidad eligió a un senador con una votación que jamás se había visto 53 mil votos en el Departamento.
Es preciso recordar que, el viernes corrió como pólvora el proceso en donde el Consejo de Estado admite demanda de nulidad electoral instaurada por la ciudadana Mónica Margarita Vega Hernández por considerar que, Deluque Zuleta incurrió en doble militancia porque estaba obligado a respaldar durante la campaña a los aspirantes de su partido. Sin embargo, asegura que apoyó a los candidatos de Colombia Renaciente en La Guajira y en el Cesar, a los del partido Conservador.
Precisa Vega Hernández que, esa conducta proselitista constituye doble militancia, demostrada en fotografías y videos aportados con la demanda, que dan cuenta de publicidad compartida en vallas, murales, pendones, gorras y camisetas, al igual que la coincidencia en eventos entre el senador Deluque y los inscritos por las mencionadas organizaciones políticas.
Ahora el Consejo de Estado debe pronunciarse con ponencia del magistrado Pedro Pablo Vanegas Gil. En el caso, muchos guajiros están ansiosos por saber qué le depara al senador de este departamento.