

Cuando faltan 17 días para que se desarrollen las elecciones regionales, la Misión de Observación Electoral (MOE) presenta los mapas y factores de riesgo electoral en La Guajira.
El mapa consolidado muestra el conjunto de municipios donde coinciden tanto los riesgos por violencia que podrían afectar el último proceso electoral como donde se presentan anomalías o irregularidades electorales.
Se indica que los factores de fraude electoral y de violencia se observa en los municipios: Albania en riesgo alto, Maicao, Manaure y Uribia en riesgo extremo.
En cuanto a los factores de riesgo por violencia, en seis municipios se observa esta situación. En Riohacha y Maicao, violencia extrema, riesgo alto en San Juan del Cesar y Uribia, riesgo medio en Manaure y Albania.
Señaló Alejandra Barros Cabrera, directora de la MOE «la identificación de los riesgos electorales es un proceso dinámico… puede sufrir modificaciones en las semanas restantes… es por eso que se realizarán actualizaciones semanales del mapa de riesgo».
A nivel nacional 166 municipios están en algún nivel de riesgo, de estos 27 en riesgo medio, 56 en riesgo alto y 83 en riesgo extremo.
Mientras la MOE hace sus análisis sobre el proceso electoral; la Registraduría Nacional del Estado Civil capacita a los jurados de votación en La Guajira y realiza el segundo simulacro de preconteo de cara a las elecciones. Todos estos preparativos para garantizar unas elecciones justas y transparentes.
Asimismo los entes de control como la Procuraduría General de la Nación también lanzan las alertas, señalando que se han recibido 2.130 quejas contra servidores públicos relacionadas con quejas electorales.
«En la Comisión de nacional de Seguimiento a los procesos electorales, con corte al 1 de octubre, se recibió 375 quejas de ciudadanos contra funcionarios públicos, 337 contra funcionarios de elección popular, 75 contra miembros de la Registraduría y 9 de la organización electoral», señala la procuradora Margarita Cabello Blanco.
Para el ente de control también es una preocupación la seguridad y la financiación de campañas; por eso instó al Gobierno Nacional y a las Fuerzas Militares a tomar medidas contundentes y ofrecer garantías plenas para elegir y ser elegido.
Desde la Misión de Observación Electoral hicieron un llamado a los mandatarios regionales, apartarse de la participación en política con el fin de garantizar el libre desarrollo de la democracia.
La MOE también hace un llamado a los ciudadanos a denunciar ante las autoridades la participación de los gobernantes con el fin de garantizar unas elecciones transparentes.
Dentro de los últimos llamados que hace la Procuraduría, pidió al alcalde encargado de Riohacha, Leandro Mejía Díaz, garantizar el transporte a los jurados de votación a los 15 corregimientos durante las próximas elecciones regionales.
La solicitud fue hecha tras recibir un informe de la Registraduría en el que manifestaba su preocupación por no contar con ese servicio para el día de elecciones.